El ciclo agrícola 2023-2024 se ve amenazado por la poca agua que almacena la presa “El Mocúzarit”
NAVOJOA, Sonora.- Para planificar acciones ante la intensa sequía que está afectando al Valle del Mayo, donde las condiciones del agua y la comercialización del cultivo de trigo muestran un panorama crítico, ayer integrantes de la Sociedad de Usuarios tuvieron una reunión con los Módulos de Riego 12 y 13 del Distrito de Riego Río Mayo.
Mediante un comunicado, autoridades del Distrito de Riego 038 del Río Mayo mencionaron que se abordó también la perspectiva para el ciclo agrícola 2023-2024 que se ve amenazado por la poca agua que almacena la presa “El Mocúzarit”.
El presidente del distrito, Plácido Castro, instó a los participantes a tomar conciencia y a ejercer un uso y manejo responsable del agua, haciendo hincapié en la necesidad de extremar precauciones y considerar cultivos de baja demanda de agua.
Indicó que algunas de las acciones que se acordaron para mitigar la sequía es promover cultivos de baja demanda de agua como cártamos, garbanzo, girasol, canola, entre otros.
Además, los terrenos con cultivos adelantados antes del 1 de octubre, sólo contarán con la dotación de volumen que le corresponde (5 hectáreas por padrón con 31.00 millares de metros cúbicos) y después el productor se responsabilizará de agrupar o transferir el volumen faltante de otros módulos para cubrir el total de las necesidades de riego para su cultivo.
Tampoco habrá autorización para segundos cultivos, añadió, y se realizará la compactación de áreas al interior del módulo de riego, agrupar lo más cercano posible a las tomas y puntos de control la superficie a sembrar.
Señaló que no se permitirán siembras tardías, por lo que recomendó evitar correr el riesgo de no dar el último riego de auxilio para el caso de cultivos de trigo.