En relación a los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales, el estado de Sonora ha mostrado un incremento sostenido, hasta llegar a 947 casos en 2020.

Un total de ochenta y siete víctimas mujeres fueron reportadas por el Centro nacional de información como privadas de la vida durante el año 2020 en el Estado de Sonora.

En su informe mensual “Información sobre violencia contra las mujeres” sobre delitos cometidos contra las mujeres en México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP expone que 32 de los casos fueron acreditados como feminicidio.

Al mencionar el arma utilizada para asesinar a las mujeres en los feminicidios cometidos en Sonora durante el 2020 fueron en total: trece con arma de fuego, cuatro con arma blanca, y catorce con “otro elemento”, sin especificar cuál objeto o elemento.

Sonora, entidad que aparece en el décimo lugar nacional en incidencia de feminicidio también figura con cuatro municipios entre los cien con mayor presencia del delito de feminicidio.

En el reporte se advierte que Hermosillo y Nogales suben de posición, mientras que San Luis Río Colorado y Cajeme bajan de lugar. De esa manera, continúan formando parte de los cien municipios que concentran 55 por ciento de los asesinatos de mujeres acreditados como feminicidios en México, que hacen un total de 969 en todo el país.

De igual forma, esos cuatro puntos del Estado de Sonora son parte del conjunto de seis municipios para los que están solicitada la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, AVGM, desde junio de 2019, sin resolver aún por la Secretaría de Gobernación.

La capital sonorense, Hermosillo aparece en el lugar 29, mientras que Nogales en el 42, San Luis Río Colorado en la posición 56, y el municipio de Cajeme en el lugar 82.

En el informe del SESNSP correspondiente al periodo enero a diciembre de 2020, Sonora ocupa el cuarto lugar nacional en tasa de feminicidio por cada cien mil mujeres.

En relación a los casos clasificados como homicidios dolosos, en los que no se acreditaron razones de género se reportaron un total de cincuenta y cinco víctimas.

En el apartado de homicidio culposo o no intencional, el reporte que contiene los datos generados desde las carpetas de investigación de las procuradurías y fiscalías de los estados, muestra un total de 73 víctimas.

Según el informe publicado este día, esa cifra ubica a Sonora en el noveno lugar nacional en la tasa por cada cien mil mujeres.

En relación a los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales, el estado de Sonora ha mostrado un incremento sostenido, hasta llegar a 947 casos en 2020.

De estos, 532 corresponden a abuso sexual, 70 a acoso sexual y 12 a hostigamiento sexual. El delito de violación alcanzó la cantidad de 259 en total, y se reconocen 74 más como “otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual de las personas”.

Además, Sonora aparece como tercer lugar nacional en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual al número 911, con un total de 516.  

En el rubro de llamadas de emergencia, llama la atención que Sonora continúa con un alto índice por incidentes de violencia familiar, con un total de 57,697, que lo coloca en cuarto lugar nacional.

Finalmente, es la tasa por cada cien mil habitantes de llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar de 1876. 5, lo que coloca a la entidad en el primer lugar nacional en ese indicador, misma posición que conserva en todos los reportes anuales similares de 2017, 2018, 2019 y 2020.

FUENTE: Dossiere Político

Por admin