Aarón Grageda Bustamante es el nuevo titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), quien forma parte del Gabinete de Alfonso Durazo Montaño, Gobernador Electo de Sonora y que rendirá protesta el próximo 13 de septiembre.

Durante el período de 2021 al 2027, el gabinete legal del Gobernador esta conformado por personalidades sonorenses y especialistas de distintos ámbitos, entre mujeres, hombres y jóvenes profesionistas con amplia experiencia en la academia y el servicio público.

Grageda Bustamante, es licenciado en Historia por la Universidad Sonora, cuenta con maestría en Historiografía de México por la Universidad Autónoma Metropolitana y tiene un doctorado en Ciencias Sociales por la Universida Witten-Herdeck, estudios que lo hacen un digno representante de la educación.

Además, el hermosillense cuenta con 23 años de antigüedad en el Departamento de Historia y Antropología de la Unison como profesor en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional. Fundador en 2011 del Posgrado Integral en Ciencias Sociales (Maestría y Doctorado con reconocimiento PNPC-CONACyT).

Ante esto, el también fundador de la Licenciatura en Antropología en 2019, dijo sentirse muy honrado con el nombramiento como secretario de la Sec, en el que trabajará de la mejor manera a fin de enriquecer la educación en el Estado.

“Me siento muy honrado de haber sido tomado en cuenta para encabezar el proyecto de transformación educativa. Nadie puede solo, convocaré a cuantos puedan sumar para hacer de las aulas el medio de cambio y desarrollo que requerimos como sociedad”, compartió para Expreso.

Cabe recordar que ante la renuncia de Ernesto de Lucas Hopkins, como Secretario de la Sec, durante el sexenio de Claudia Pavlovich Arellano, 2015- 2021, Víctor Guerrero González tomó el cargo en 2018, (anteriormente se desempeñaba como subsecretario de Educación Básica).

Por su parte, Durazo Montaño mencionó las cualidades profesionales de Grageda Bustamante y el porqué fue seleccionado para trabajar de la mano con el Gobierno sonorense:

“Tiene una larga carrera como profesor investigador en ciencias sociales y una larga carrera en diversas responsabilidades en el sector público, particularmente en Conaculta, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y fue director del Monitor Anticorrupción de México”, destacó.

Entre otras de sus actividades profesionales esta que es investigador de temas sociales relevantes; director de dos investigaciones sobre administración y corrupción en el uso del agua para fines sociales en los Proyectos Nacionales Estratégicos (PRONACES) del CONACyT. Mismos que se desarrollan con las comunidades vulnerables de la sierra y grupos étnicos en el sur de Sonora.

Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, en desarrollo de investigación científica en el campo temático, relacionada con la historia y los estudios interdisciplinarios para la comprensión del fenómeno corrupción en México, América Latina y en la cooperación internacional (Estados Unidos y Europa).

Miembro de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción, elegido en octubre de 2020 por el Senado de la República como miembro del órgano colegiado, encargado de escoger a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Tambien, es responsable del intercambio académico con Alemania (DAAD), al ser el enlace del Servicio Alemán de Intercambio Académico con la Universidad de Sonora a través del Convenio General establecido en 2019 con la Universidad de Bonn, departamento de Estudios de la América Antigua.

Asi como consultora Internacional en control gubernamental e integridad, al ser especialista en creación y evaluación de indicadores y seguimiento para despachos como Checchi Consultings, Deloitte e International Business & Technical Consultants.

Premios y reconocimientos

2001- Premio nacional Edmundo O´Gorman otorgado por el CONACULTA y el INAH.

2001- Mención Académica UAM por la contrubución al desarrollo del conocimiento y al bienestar de la sociedad.

2002- Medalla UAM al Mérito Universitario, por el desempeño obtenido en los
estudios de posgrado.

Idiomas
Alemán (Goethe Institut Zertifikat B2)
Francés (DELF A2)
Inglés Toefl (620)

Libros
2021- (Coordinador) et al. El diccionario tarahumara-alemán de Matthäus Steffel: lengua y cultura rarámuri en el siglo
XVIII (autor William L. Merrill, Unison, 789 p.

2019- Aarón Grageda Bustamante, Héctor Vega Deloya et al. Los derechos
ambientales como paradigma social y de gobierno […], Universidad de Sonora,
178 p.

2017- Aarón Grageda Bustamante et al. Género y estudios familiares en el noroeste de México. Una visión multidisciplinaria, Universidad de Sonora, 323 p.

2017 -Aarón Grageda Bustamante et al. Diccionario yaqui de bolsillo español-jiak noki / jiak noki-español, Universidad de Sonora, 435 p.

2015- Aarón Grageda Bustamante (coord.), Intercambios, actores, enfoques. Pasajes
de la historia latinoamericana desde una perspectiva global, Universidad de Sonora, 145 p.

Entre estas cosas y más, también ha participado en diferentes colaboraciones de radio y televisión, así como en medios impresos; diversas membresías; publicación de artículos; formación de instituciones; desempeño en funciones administrativas y docentes; estancias internacionales; presente en congresos anticorrupción; realización de proyectos de investigación; y vínculos colaborativos con organizaciones aliadas en materia anticorrupción.

FUENTE: Expresso

Por admin