Líderes empresariales y expertos ven en estos dos temas las claves para dinamizar las industrias y favorecer el desarrollo del Estado
HERMOSILLO, Sonora.- Mayor seguridad pública, estabilidad laboral y que los proyectos anunciados sean una realidad, son los principales puntos que solicitan empresarios de Sonora al gobernador Alfonso Durazo Montaño para que el próximo año la economía del Estado despunte.
A pesar del escenario mundial adverso, Sonora se encuentra en una posición privilegiada, coincidieron empresarios, aunque se requiere un mayor apoyo para garantizar la inversión de nuevas empresas y el crecimiento de las ya existentes.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Index) Sonora, Jesús Gámez García, indicó que el sector industrial fue el que registró un mayor crecimiento en este año, por lo que se debe aprovechar para el desarrollo económico del Estado de la mano del Gobierno estatal.
Estamos en una coyuntura global que nos está favoreciendo mucho para el crecimiento; tenemos que enfocarnos en unir los esfuerzos para mantener las fuentes de empleo y la mejor manera a es trayendo nuevos procesos a las plantas ya instaladas, y generando un ambiente de confianza y estabilidad”, expresó.
GOBIERNO PROACTIVO
Para que este desarrollo se dé lo principal es garantizar la seguridad, así como una mayor certidumbre y garantizar el Estado de Derecho, consideró la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Silvia Álvarez Amaya.
“Más promoción nacional e internacional a favor de la inversión privada (…); también es importante que los gobiernos sean proactivos en relación a la inversión pública y sean competitivos en el renglón de la apertura de empresas”, destacó.
Durante el primer año de Gobierno de Durazo Montaño se anunciaron diversos proyectos con el objetivo de ubicar a Sonora en el mapa de inversiones y desarrollo, que esperan se traduzcan en obras en el segundo año, comentó Kurth Gerhard López Portillo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Estamos contentos con los anuncios de inversión en infraestructura, los puertos, las carreteras… creemos que es algo positivo que ahí se inviertan nuestros impuestos. Esperemos se concreten el próximo año”, dijo.
RESILIENCIA
Estas obras, consideró el economista y maestro de la Universidad de Sonora, Marco Antonio Córdova, perfilan grandes posibilidades para el Estado, que se ha mostrado resiliente frente al escenario económico global.
Sonora, en materia económica, ha mostrado resiliencia ante el contexto externo adverso, el cual se ha caracterizado por incertidumbre y alta volatilidad de precios en materias primas. Los indicadores económicos más recientes sugieren que en los primeros seis meses la actividad productiva de la entidad se mantuvo a un ritmo similar de crecimiento de 2021, cuando el PIB registró un alza de 5.1%”, dijo.
El mercado laboral ha mantenido la creación de empleo formal y las exportaciones en la entidad se registraron un crecimiento de 16.22% anual al primer semestre del año; además, a pesar de un entorno inflacionario, el salario promedio diario de cotización del IMSS se ubicó en el Estado en 433.28 pesos por día, lo cual representó un alza nominal de 13.4% anual, detalló.
Por ello se requiere de fortalecer las instituciones y sentar las bases para atraer inversión.
BASES DE CRECIMIENTO
A un año de haber iniciado su administración, del gobernador Alfonso Durazo Montaño se puede aseverar que el balance es satisfactorio: Las bases de crecimiento están dadas y, sobre todo, que la relación que tiene con el Gobierno federal le permite hacer sinergia con importantes proyectos de inversión, declaró Genaro Vecerra Álvarez.
El director ejecutivo de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS), Index Nogales, manifestó que pese a ser el primer año de “acomodamiento” del actual Gobernador, se percibe mucho dinamismo, incluso con atención personalizada a los municipios sonorenses.
Sin embargo, asentó, habría que enfatizar más en la cuestión de seguridad, que es el “talón de Aquiles” en varios municipios, algo que podría inhibir el arribo de más inversiones, observó.
Vecerra Álvarez comentó que de alguna forma eso afecta a las fronteras y sus estados, aunque se vislumbra una estabilización económica para finales del 2023 e inicios del 2024.
POTENCIAL AGRÍCOLA Y TURÍSTICO
La seguridad juega un papel importante en el proceso de recuperación económica durante los próximos años, principalmente para dar confianza a los inversionistas, aseveró Érika Curiel González.
La presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Puerto Peñasco, reconoció que, a nivel estatal, la minería, la agricultura y la ganadería son los sectores con más potencial, pero que el sector turístico “ha demostrado que puede convertirse en una de las principales fuentes de la economía sonorense”.
Las abundantes lluvias de la temporada han dotado también al sector agrícola de gran potencial, consideró Ricardo Flores Arguelles, productor ganadero y ex presidente de la Asociación Ganadera de Navojoa Rafael Russo Voguel.
Expresó que se ha logrado un buen balance en el tema económico luego del “golpe” que dio el Covid-19.
Esperamos que el ciclo agrícola venga a detonar, que tengamos mucha producción para que los productores tengan una buenas cosechas”, dijo, “y esto continúe al próximo ciclo y esto beneficia a otros sectores”.
Fuente: El imparcial 85