Mario Welfo Álvarez señaló que se espera que en esta semana ya se puedan apreciar los trabajos en el lugar, para concluir con la sexta etapa

Después de más de dos años de detenidos los trabajos para concluir la Cineteca Sonora, estos ya iniciaron y se encuentran en etapa de revisión de planos arquitectónicos, mediciones, así como revisiones para iniciar con las labores físicas.

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), señaló que se espera que en esta semana ya se puedan apreciar los trabajos en el lugar, para concluir con la sexta etapa.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

“Esta etapa contempla acabados y equipamiento, pero el 60, 70% de la inversión va para equipamiento, es equipo especializado de proyección de cine, en sonido, en adaptaciones de la sala de cine porque ocupan unos revestimientos para cuestiones técnicas de audio, consolas, entonces en gran medida la mayoría de la inversión va destinada al equipamiento”, apuntó.PUBLICIDAD

Los acabados son cuestiones de instalación de pisos, jardinería, pintura, conclusión de estructuras de acero, pero son mínimas, aseguró, además de algunos desgaste que hubo por algunas lluvias y al estar en obra negra desde diciembre del 2018 a enero del 2021.

“Por el mismo desgaste natural de los inmuebles que no se concluyen, obviamente hubo deterioros, pero es un edificio que en su mayoría está hecho de acero, la gran parte de la inversión se hizo en infraestructura, entonces no hubo un incremento en el costo de la inversión”, enfatizó.

Foto: Roberto Bahena | El Sol de Hermosillo

La inversión original contemplaba de cerca de 22 millones de pesos para la sexta etapa, recordó, pero dado el decreto de austeridad del Estado y la falta de inversión de la Federación, llevó a bajar los costos.

“Había tres propuestas, una era la original, del 2014 que eran 22 millones de pesos; el instituto propuso una adaptación de alrededor de 15 millones de pesos y otra de 8 millones, entonces teníamos como esos tres escenarios, cuyo objetivo era lograr la operatividad, afortunadamente se encontró una propuesta de 12 millones de pesos”, indicó.

Las adecuaciones presupuestarias se hicieron en temas de acabado, pues había cuestiones como pedrería, jardinería, algunas maderas finas y otras cuestiones estéticas que no necesariamente eran necesarias.

En el Centro de las Artes Cinematográficas del Noroeste se han invertido hasta el momento 65 millones de pesos en las primeras cinco etapas por parte de la Federación, más los 12 millones de pesos de la sexta por parte del Estado, aunque este último monto podría ser menor.

FUENTE: El Sol de Hermosillo

Por admin