Consideran que los contenidos de Matemáticas deben ampliarse
HERMOSILLO, Sonora.- Empresarios esperan que se discuta el contenido de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para Educación Básica con padres de familia, académicos y especialistas y que se respete el Estado de Derecho, dijo Gilberto Robles Bustamante.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte indicó que la postura de la cámara está en la misma línea a nivel nacional, y esperarían que se analizara el contenido de los libros para que no se involucren ideologías.
“Estamos de acuerdo con la postura a nivel nacional con Coparmex: Nos gustaría que se respetara el Estado de Derecho, involucrar el análisis que se debe tener con padres de familia, especialistas en la materia y por supuesto a la unidad académica; que no estén ideologizados, que sean de apoyo a la niñez para su crecimiento intelectual”, indicó.
Uno de los temas que se han abordado es la falta de contenido de Matemáticas, mencionó, pues mientras otros países han incrementado esta materia, en México se prevé que se disminuya en los contenidos de los libros de texto.
“Hay países como India o China que han intensificado materias como Matemáticas; aquí de 520 páginas 24 son de Matemáticas, eso aparenta un retroceso. Todo mundo quiere que las nuevas generaciones sean mejores que las anteriores y éstas no van en el mismo camino”, comentó.
El gobernador Alfonso Durazo aseguró recientemente que desde el año pasado se realizaron consultas con padres de familia y académicos por el contenido de estos libros, pero Robles Bustamante mencionó que no se amplió la consulta a otros sectores, como el empresarial.
VEN “PROMOCIÓN DE VIOLENCIA”
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reprochó contenidos para Educación Básica que, opinó, promueven la violencia contra empresarios.
Se ha señalado que en el libro “Guía para Maestros de Secundaria” se enaltecen secuestros, robos y asesinatos que guerrilleros cometieron hace 50 años.
En el ejemplar se refiere al asesinato en 1973 del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada, presidente de Cervecería Cuauhtémoc y fundador del Tecnológico de Monterrey, que es reseñado no como un delito, sino como un “error”.
El CCE denostó este abordaje al señalar que como está planteado en el libro se promueve la violencia en contra de los industriales.
“Promueve sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y con sus invenciones generan empleos y contribuyen al desarrollo del País con inclusión y equidad, como lo ha reconocido el Presidente de la República en varias ocasiones”, expuso.
¿Y LOS ERRORES?
La titular de SEP, Leticia Ramírez Amaya, aseguró ayer que los errores que se puedan encontrar en los libros serán corregidos en una “fe de erratas” como se hace con todas las publicaciones.
Por su parte, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dirigió una carta a la SEP para manifestar su preocupación por planteamientos equivocados en los libros y remarcar la importancia de enmendarlos.
La AMC, encabezada por José Seade Kuri, manifestó su disposición para coadyuvar en su revisión de los textos con la participación de los miembros de la Academia.