Luis Núñez aseguró que la administración estatal ha sido facilitador de inversiones, gracias a que elimina las barreras a nuevos prospectos y apertura de empresas

La política de mejora regulatoria que hay en la entidad, es uno de los principales factores para que se dé una recuperación económica más rápida en Sonora y se puedan abrir nuevas empresas.

Luis Núñez Noriega, vocero para el Plan de Reactivación Económica de Sonora, aseguró que la administración estatal ha sido facilitador de inversiones, gracias a que elimina las barreras a los nuevos prospectos y apertura de empresas.

“Esto se ha logrado gracias a política de mejora regulatoria, labor que ha llevado a Sonora a ocupar el quinto lugar en competitividad, avanzando 12 posiciones en los últimos tres años, esto son parte de los cimientos que han consolidado las bases para que 180 nuevos proyectos de inversión, por un monto de 8 mil millones de dólares, llegaran a la entidad”, consideró.

Además de septiembre del 2015 a febrero del 2020 se generaron 92 mil 500 nuevos empleos, reiteró que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, de estos sólo el 68% fueron permanentes, mientras que el 32% fueron temporales, es decir 29 mil 600.

Señaló que aún así, han sido empleos mejor remunerados, pues de acuerdo a los datos del propio IMSS, hay un aumento del 22% del sueldo promedio en Sonora, que es un 3.5% arriba del promedio nacional.

https://www.facebook.com/watch/?v=643795886248065

Recordó que la entidad está en el tercer lugar nacional en recuperación y generación de empleos durante el mes de noviembre, gracias a que generaron 11 mil 767 nuevos empleos en ese lapso.

Concluyó que se ha ampliado el abanico de opciones para que lleguen grandes inversiones internacionales o bien de otros estados de la República Mexicana, lo que ayuda a crear más empleos y a crecer la economía.

FUENTE: El Sol de Hermosillo

Por admin