Para principios del próximo año, el Gobierno federal invertirá en Sonora siete mil millones de pesos que se aplicarán a diferentes proyectos, algunos ya empezados (como en San Luis Río Colorado) y otros por iniciar (como el caso de Agua Prieta).
Para eso ya hay cinco mil millones que entrando el año se empezarán a ejercer, pues el presupuesto ya está disponible, aseguró Alfonso Durazo Montaño, gobernador electo de Sonora.
El oriundo de Bavispe dejó en claro que a esa cantidad se le agregará lo no contemplado de las aduanas de Sonoyta, Agua Prieta, Nogales, Guaymas.
Durazo Montaño se enteró de primera mano de las necesidades de cada una de las aduanas de Sonora que visitó, y en las misma tuvo la oportunidad de interactuar con la contraparte norteamericana con la finalidad de empatar los proyectos.
***
PROMETE ALCALDE APLICAR MANO DURA
Habrá mano dura para los cinco empleados del Ayuntamiento de Hermosillo que utilizaron un vehículo para transportar alimento mal habido, así lo aseguró el presidente interino de la capital de Sonora, Fermín González Gaxiola.
Así como lo oye, el alcalde dejó en claro que no será alcahuete de nadie y no solapará ese tipo de acciones, por lo que se tomarán las medidas que se tengan que tomar contra esos empleados, algunos sindicalizados y otros de confianza, pertenecientes al área de Servicios Públicos Municipales.
Dicho lo anterior, al menos ya se dijo que no habrá consideraciones para actos de ese tipo, y que se procederá legalmente contra estas personas por lo sucedido en la comisaría Miguel Alemán.
De momento se está recabando toda la información pertinente ante la Contraloría Municipal y derivado de ello, se aplicarán las sanciones que se tengan que imponer.
***
SARA VALLE PAVIMENTA ‘DONDE LE CONVIENE’
Desde el pasado mes de julio, la alcaldesa de Guaymas le ha dado vuelo a la pavimentación de calles, pero ha dado prioridad a la casa donde vive y también en algunos terrenos de su propiedad, en la colonia Las Plazas, donde no hay viviendas alrededor de la calle.
Nos informan que para realizar esos trabajos, la Presidenta Municipal ha recurrido a cuadrillas municipales y una constructora personal y que ya ha destinado alrededor de dos millones de pesos.
En el sitio hay poco tráfico vehicular, pero la obra de pavimentación servirá para incrementar el valor de la propiedad de Valle Dessens.
Pero ella no es la única beneficiada con este tipo de obras, pues también otros suertudos por trabajos similares fueron el director de Infraestructura Urbana, familiares de la directora de Desarrollo Social y también del director de Obras Públicas.
***
LOS PROS Y CONTRAS DE LAS LLUVIAS
Las recientes lluvias registradas en algunas ciudades de Sonora han traído grandes beneficios ante la grave sequía que padecía la entidad, pero también ha causado grandes problemas en la mayoría de las calles con la aparición de baches y socavones, como los casos de Cajeme y Hermosillo.
Otro de los municipios más afectados por las lluvias ha sido la Perla del Mayo, donde los baches y las zanjas por obras inconclusas se han convertido en un dolor de cabeza para transeúntes y automovilistas, y ni qué decir para la administración de la alcaldesa Rosario Quintero Borbón.
No podemos dejar a un lado los casos de Guaymas y Nogales que cuando el Dios Tláloc es generoso, los ciudadanos se ponen a temblar por los problemas que la lluvia les deja.
Y muchas veces, ante la pasividad de las autoridades, los ciudadanos recurren a la estrategia del rellenar los baches con escombro y hasta basura, aunque a veces resulte contraproducente.
***
DE ESTAR SECAS.. AHORA REBOSAN
Y siguiendo con el tema de las lluvias, el panorama ha cambiado para la mayoría de las presas del estado de Sonora, pues apenas unos meses atrás había algunas como la Ignacio R. Alatorre (Punta de Agua), en Guaymas, que estaba prácticamente seca con menos del 1% de su capacidad de almacenamiento.
La luz al final del túnel se empezó a ver tras las constantes lluvias registradas en la última semana en la cuenca del ‘Mátape’, que han llevado al tope los niveles de la presa Punta de Agua en Guaymas, y ayer amaneció al 100.8% de su capacidad y personal de Conagua tuvo que verter el excedente sin que sea un riesgo para la población.
Del pasado domingo 29 de agosto hasta ayer, la presa había captado poco más de 12 millones de metros cúbicos, registrando un almacenamiento de 16.42 millones que es la máxima capacidad de embalse.
La decisión de verter 5 metros cúbicos por segundo no representa peligro para la población, pues en su mayoría quedará entre los arroyos ‘El Seco’ y ‘El Huico’, aunque Conagua recomienda mantenerse informados sobre esta situación y tomar sus debidas precauciones.
FUENTE: Expreso