Karelyn Dávalos Rosas, infectóloga pediatra asegura que es primordial proteger de esta enfermedad a los niños y detectar los síntomas para una atención oportuna

SONORA. – Ante la alta presencia del virus del dengue en nuestro estado, es primordial proteger de esta enfermedad a los niños, y detectar los síntomas para una atención oportuna, recomendó Karelyn Dávalos Rosas, infectóloga pediatra.

El dengue si es muy común, vivimos en una zona donde año con año hay casos, ya que el mosco que vive en nuestra región es portador del virus”, resaltó, “la frecuencia depende de la exposición que tengamos, si se realizan actividades al aire libre, en zonas donde hay mucha vegetación y con ello moscos.

Los síntomas principales son fiebre, dolor retrocular o detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, y manchas rojas en la piel llamadas petaquitas, que salen por baja de las plaquetas”, expuso.

Aunque raramente un caso de dengue va a ser grave, durante el primer contagio, una segunda o tercera infección si podría poner en riesgo al paciente, sea niño o adulto, por ello la importancia de prevenirlo.

En su caso, dijo, este año ya ha atendido alrededor de cinco casos de dengue en infantes, y aunque es poco, comparado a otros años, es importante mantener las medidas de precaución en todo momento.

“He tenido entre 4 o 5 casos de niños con dengue, y sus adultos alrededor han tenido (también); el diagnóstico se realiza primero sospechando en la enfermedad por clínica, y se confirma con pruebas de sangre, antígenos y PCR”, comentó.

Estas son las medidas para prevenir el dengue 

La doctora invitó a la población a mantener los espacios del hogar limpios, y evitar que se acumule agua en jarrones, macetas u otros espacios, para evitar la proliferación del mosquito.

Así mismo, tanto en niños como adultos, usar repelentes contra este insecto si van a exponerse a espacios abiertos, o ponerse ropa manga larga y fresca, que pueda cubrirlos de la picadura.

Por editor10