El antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny destacará el esfuerzo de los pueblos originarios por mantener su diversidad étnica y cultural en Sonora
El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, a través de su área de investigación, continúa con el quinto ciclo de conferencias virtuales Café INAH: De la pandemia a la virtualidad, nuevos retos.
El proyecto Café INAH tiene la finalidad de difundir los trabajos realizados por los investigadores del Centro INAH y seguir promocionando el patrimonio cultural del Estado, contando con la participación y vinculación con la sociedad, todo esto de una manera virtual para seguir respetando los lineamientos de salubridad sugeridos por la Secretaría de Salud.
Foto: Cortesía | Facebook Antropología e Historia en Sonora
La siguiente charla se titula “Siglos de resistencia: los pueblos originarios de Sonora y la quimera del desarrollo”, impartida por el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, investigador del Centro INAH Sonora, el próximo viernes 28 de mayo del presente año, a las 18 horas (Sonora).
Reseña
La diversidad étnica y cultural sobrevive en Sonora, principalmente gracias al esfuerzo y voluntad que expresan día con día los pueblos originarios de Sonora, y podemos decir también que los de todo el país, asentados y migrantes, establecidos e itinerantes.
Foto: Cortesía | Facebook Antropología e Historia en Sonora
La voluntad de mantener territorios y formas de vida que se constituyeron con el paso de los siglos, nos habla de la fortaleza de cada sociedad, que, con rezos, danzas, cantos, ceremonias, pensamientos propios, formas de organización particulares y muy distintas maneras de organizarse, siguen defendiendo su derecho a ser de la misma manera que fueron sus mayores: conscientes del tiempo presente, herederos y guardianes de tradiciones y conocimientos.
Desde el punto de vista de los pueblos originarios todos los gobiernos son yoris, son cöcsar, chúchika o chabochi; sean del color que sean los colores de sus partidos, los gobiernos y sus funcionarios siguen siendo yoris y pensando y actuando como yoris, donde siempre hay manera de justificar las peores bajezas en nombre de un desarrollo jamás presente.
Foto: Cortesía | Facebook Antropología e Historia en Sonora
La conferencia está dirigida a todo público, se realizará a través de ID Zoom: 831 3026 9990; Código: INAHson y transmisión en vivo en Facebook Antropología e Historia en Sonora.
FUENTE: EL SOL DE HERMOSILLO