HERMOSILLO, Sonora.- Con 138 franquicias registradas en el Estado, Sonora ocupa el segundo lugar a nivel nacional como generador de franquicias, además de ser el único que cuenta con apoyos tanto para franquiciante como para franquiciatarios.

Víctor Romo, presidente de la Asociación de Franquicias del Norte de México (Afranor), indicó que en los últimos 20 años este modelo de negocios ha tomado popularidad en el Estado.

Promoviendo la cultura de que podemos vender negocios en lugar de productos y servicios, el talento del empresario sonorense transmitirlo por medio de manuales y bajo un sistema jurídico que le permite crecer con su marca a otros del mercado del País inclusive en el extranjero”, dijo.

Una franquicia, explicó, es la conceptualización de un negocio tradicional para convertirlo en un concepto más atractivo y estructurado para ofrecer sus productos y servicios a emprendedores e inversionistas.

Se transmite el “know how” y el franquiciante es el dueño de la marca, pero el inversionista se convierte en franquiciatario y debe cumplir las reglas, políticas y procedimientos de la marca.
Bajo este concepto de negocios da la oportunidad de ser exitoso sin tener que pasar por pruebas y errores, recalcó.

En el caso de Sonora las franquicias más rentables son las de alimentos y distribución, pero en los últimos años han tenido aceptación, incluso en otros estados, las de tecnología, educación y servicios.

La franquicia más grande de Sonora es la Pastelería Suspiros con cerca de 300 sucursales y con presencia en varios estados del País y también con sucursales en Arizona.

Víctor Romo detalló que una franquicia genera entre seis a 10 empleos, aproximadamente, lo que permite que este modelo de negocios ayuden a la generación de plazas de trabajo, genera una mayor derrama económica y aporte al consumo de insumos locales.

Los asesoran 

Para poder ser propietario de una franquicia se debe buscar orientación ya sea con una consultoría o a través de alguna asociación, en este caso la Asociación de Franquicias del Norte de México brinda asesorías.

“Damos orientación al empresario para armar un enfoque estratégico donde conceptualizamos el concepto o modelos de negocios y plasmamos los diferentes manuales que requiere el inversionista para su operación”, explicó.

Existen conceptos de franquicias que van desde 80 mil a 10 mil millones de pesos, depende del perfil del inversionista, agregó, la variedad oscila en distribución, alimentos y servicios.

Además Sonora cuenta con un registro de franquicias en la Secretaría de Economía, así como apoyos tanto al franquiciante como al franquiciatario.

FUENTE: El Imparcial

Por admin