Un accidente de tránsito ocurrido el 23 de mayo del 2019 en la ciudad de Hermosillo, cambió la vida de la trabajadora del campo, Silvia Flores Ermosillo, cuando la unidad en la que viajaba junto a 24 jornaleros se impactó contra otro vehículo.
En los últimos diez años en Sonora se han registrado diversos accidentes que han dejado como resultado 30 jornaleros agrícolas fallecidos y alrededor de 249 lesionados, de acuerdo con información recabada de partes policiacos y hemeroteca.
Pese al número de accidentes las autoridades municipales tienen solo una cuadrilla de ocho elementos de tránsito y tres patrullas para vigilar que los vehículos de transporte de trabajadores agrícolas cumplan con las normas de seguridad existentes.
El caso de Flores Ermosillo es un ejemplo de uno de esos percances y a raíz del incidente ha enfrentado cuatro cirugías en la pierna izquierda y una en el hombro derecho. En ese siniestro seis jornaleros fallecieron, entre ellos el chofer, y 19 más resultaron con lesiones.
“Nomás me fui así para abajo porque una de las bancas de la parte de atrás (se soltó)… prácticamente la lesión que yo tengo en las piernas fue por una banca, una banca de las de atrás, y fue la que me agarró la pierna”, recordó Silvia.
Los trabajadores viajaban en un vehículo tipo van rumbo al campo agrícola El Talo a realizar un trabajo de rutina esa mañana.
En entrevista describió cómo quedó atrapada entre los fierros retorcidos de uno de los asientos sobrepuestos de la unidad junto a otra mujer que falleció en el accidente.
“A la hora del accidente llegaron otros carros y esos carros empezaron a sacar a todos y fuimos cuatro los que no pudimos salir. A mí no me movieron hasta que llegaron los bomberos, a otra muchacha que murió y a mí nos aplastó la banca”, rememoró.
Con las imágenes de ese accidente y testimonios de afectados, se constató que el sistema de traslado agrícola incumple con las leyes de transporte en Sonora, debido a que los transportistas quitan los asientos de fábrica a las unidades para llevar más pasaje del permitido.
Las unidades que usan los concesionarios que dan servicios a las empresas son de modelos antiguos, sin el mínimo de seguridad, ni aire acondicionado a pesar del calor puede alcanzar los 50 grados centígrados.
El artículo 21 del Reglamento de Tránsito Municipal, en su fracción V, prohíbe conducir vehículos con mayor número de personas en su interior de las que puedan ir debidamente sentadas con su cinturón de seguridad.
Datos obtenidos del parte policiaco 15264597, sobre el accidente ocurrido en las inmediaciones del poblado Miguel Alemán, comprueban que la unidad accidentada violó las normas locales. El parte fue emitido por la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo.
En un monitoreo en la página del Registro Público de Vehículos (Repuve) se detectó que las placas de la unidad tipo Van modelo 1996 no aparecen. Tampoco en la Secretaría de Hacienda estatal. Ello significa que la unidad no tiene sus papeles en regla y no puede tener una concesión o permiso.
Además, el vehículo que los trasladaba no estaba asegurado contra daños a los ocupantes, según se desprende de los documentos públicos referentes al accidente, y de la actuación de los involucrados.
Una representante de la empresa Agrimargot, para la que laboraban los jornaleros fallecidos y lesionados en el accidente del 23 de mayo de 2019, declaró al reportero que la compañía no contrata unidades sin seguro de vida, y que comprobaría que el vehículo era apto para transportar trabajadores. Nunca se volvió a comunicar.
De acuerdo con entrevistas y documentos entregados por tres personas al momento del accidente, algunas víctimas no estaban dadas de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunque hay testigos que afirman que no tenían seguro al momento del accidente, la empresa lo negó, pero no entregó al medio de comunicación documentación que pruebe lo contrario como se le solicitó vía telefónica.
Solo hay ocho inspectores en la Costa de Hermosillo
José Ángel Román, director de Tránsito Municipal, explicó que todo lo referente a la inspección de unidades que transportan jornaleros agrícolas compete al Departamento de Autotransporte.
En promedio, 30 vehículos son detenidos al año por exceso de pasajeros o circular a alta velocidad.
No hay una estadística oficial de cuántos vehículos tienen ese uso, pero de acuerdo con la versión de autoridades consultadas éstas pueden ser hasta 500. En la concesión otorgada viene el número de personas que pueden abordar las unidades y al rebasar esa cantidad se les hace la sanción correspondiente si son detectadas.
“Nosotros como autoridad municipal actuamos hasta donde nos corresponde, se verifica la unidad, se infracciona y si procede se deposita el vehículo, pero los concesionarios tienen derecho a solicitar la devolución de su vehículo, siempre y cuando acrediten la propiedad”, agregó Román.
La Dirección de Tránsito Municipal sólo tiene ocho elementos y tres patrullas para recorrer los caminos de la Costa de Hermosillo que son más de 200 kilómetros, y regular el transporte de jornaleros.
La Dirección General del Transporte señaló que actualmente están registradas mil 182 concesiones para trasladar a trabajadores agrícolas y 148 permisos vigentes en el Estado.
FUENTE: Vanguardia