Este día se conmemora la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer, además de su participación en puestos importantes para la toma de desiciones

Durante este lunes 8 de marzo el Día de la Mujer es conmemorado internacionalmente bajo el tema de “Mujeres en la vida pública e igualdad de participación en la toma de decisiones”.

La Organización de las Naciones Unidad (ONU) prioriza también la erradicación de la violencia en todas sus modalidades contra las mujeres y las niñas, así como la prestación de servicios de atención de la salud que den respuestas a sus necesidades.

Bajo este contexto, la presidenta del Congreso del Estado de Sonora, Alejandra López Noriega, comentó que se puede lograr una participación igualitaria en todo, pero que mientras una mujer siga siendo violentada y asesinada, se debe seguir fuertemente en la lucha.

“Debemos seguir fuertemente en esta lucha, todas las mujeres juntas sin distinción de colores partidistas. Por eso este día no es de celebración sino de unirnos y concientizar en que debemos derribar los muros que no permitan vivir en libertad”, expresó.

Foto: Cortesía | Alejandra López

La legisladora contó que en este mes trabajaron desde el Congreso en un parlamente de mujeres, donde los temas principales es lo que hace falta emprender para que la brecha de desigualdad sea menor, además de seguridad, derechos y justicia.

Dijo que esta legislatura fue histórica ya que aprobaron una iniciativa para que haya igualdad en los cargos públicos del Poder ejecutivo, legislativo y judicial, es decir, la mitad deberán ser ocupado por mujeres.

“Dimos un paso gigante para la participación política de las mujeres, faltan muchas acciones por hacer pero ya emprendimos con fuerza ese camino”, finalizó.

Derechos a ser votadas

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Por su parte, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que es una mujer orgullosa ya que es producto de la lucha porque haya mujeres en cargos públicos importantes.

“Soy producto de estas luchas que nos antecedieron y claro que es muy halagador ver cómo cada vez somos mas las mujeres que nos atrevemos a levantar la mano y a decir yo quiero y puedo ser, y que se vaya logrando que se incorporen”, aseveró.

Recordó que desde el IEE se promueve la participación de la mujer en la función pública, siendo un ejemplo la implementación del Protocolo Contra la Violencia Política de Género, así como la atención de denuncias y acuerdos firmados con otras autoridades para salvaguardar la integridad de las candidatas.

Asimismo destacó las reformas a la ley que se han hecho para que haya una configuración paritaria en los gabinetes y estructura pública.

“Es paulatina porque hay que irlo haciendo de acuerdo a los nombramiento, yo con mucho me sumo y soy una alidada correcta y una promotora incansable de que la mujer participe cada vez más”, externó.

Nada que festejar

Foto: Cortesía | Facebook Sheila Hernández

Sheila Hernández Alcaraz, integrante del Observatorio Contra el Acoso en México, opinó que el Día Internacional de la Mujer no es para celebrarse, sino para recordar toda la violencia por la que pasan en el diario vivir y la lucha por la igualdad de derechos.

“Es para conmemorar la lucha de las mujeres y recordar todas las violencias que vivimos día a día, y no solamente hoy, sino siempre, a partir de esto se tiene que hacer políticas públicas con perspectiva de género en el marco de los derechos humanos, pero sobre todo con enfoque feminista”, apuntó.

Hernández Alcaraz consideró que la actual legislatura quedó mucho a deber en materia feminista, pues la mayoría de los acuerdos hechos en la Comisión de Igualdad de Género fueron exhortos, además de que aprobaron la Ley Olimpia no con los lineamientos que marcaba el proyecto original.

“Por parte del Gobierno estatal quedó a deber la Alerta de Violencia de Género y quedaron a deber muchas políticas públicas con perspectiva de género, el fortalecimiento de los refugios y un mejor manejo del programa estatal que tiene como fin prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, abundó.

Por último, agregó que es esencial que cada vez más lleguen mujeres comprometidas con el movimiento a espacios donde se tomen decisiones importantes, y que además la atención de los temas sea de manera interseccional.

FUENTE: El Sol de Hermosillo

Por admin