Aunque no hay una cifra concreta, se estima que en Sonora hay alrededor de 4 mil personas sin localizar desde el año 2015 a la fecha

Cada día se reportan en promedio la desaparición de cuatro personas en Sonora, mientras que la mayoría de las denuncias se realizan sobre todo en plataformas digitales antes que en la Fiscalía General de Justicia.

Debido a esta situación, se desconoce el número exacto de individuos que fueron privados ilegalmente de la libertad o que se encuentran extraviados en la entidad, aunque se estima por parte de autoridades y colectivos de búsqueda que desde 2015 han desaparecido más de 4 mil.

Manuel Emilio Hoyos, director del Observatorio Sonora por la Seguridad, declaró que la situación es crítica en cuanto a desapariciones forzadas, privaciones ilegales de la libertad y el hallazgo de fosas.

“Regularmente no se denuncian estos casos, pero en plataformas hemos observado en promedio o reportado como desaparecidos alrededor de cuatro personas diarias”, precisó.

Foto: Cortesía | @ComisionSonora

Los municipios donde más se registran desapariciones son Nogales, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Empalme y Cajeme, señaló, pero se está convirtiendo en un tema generalizado a nivel estatal.

Expuso que la violencia y los crímenes de este tipo no han disminuido, sino que es posible que estén cambiando el modo de llevarlos a cabo, como ejemplo mencionó el hallazgo de al menos tres tambos con restos humanos en playas de Guaymas durante el pasado mes.

“En Guaymas pasó de 75% a 69% el índice delictivo general en un año, sin embargo, al momento de ver algunos medios reportar la aparición de restos de personas dentro de estos contenedores nos da a entender que hay un nuevo modus operandi”, expresó.

De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (Rnpdno), se tienen contabilizadas, con carpeta de investigación, 185 personas desaparecidas en el primer cuatrimestre de 2021.

De esta cantidad el 29.19% corresponde a mujeres y la mayor cifra de individuos no localizados pertenece a Hermosillo con el 82.61% de los casos.

Colectivos de búsqueda

Uno de los hallazgos más recientes ocurrió precisamente en la capital sonorense, ya que el colectivo Buscadoras por la Paz encontró seis osamentas, todas de sexo masculino.

Fue el pasado 27 de junio cuando localizaron cuatro fosas clandestinas en las inmediaciones de la colonia Vista Real, ahí desenterraron restos humanos que estaban en el interior de bolsas de plástico.

Cecilia Delgado Grijalva, líder de la agrupación, mencionó que este año han percibido un incremento en el número de personas desaparecidas, sobre todo de mujeres, ya que por lo general llegan a encontrar, con vida o sin vida, a más hombres.

Foto: Cortesía | FGJE

También dijo que han notado que algunas de las desaparecidas o no localizadas vuelven por su propia cuenta tras decidir irse debido a problemas familiares.

“Sí ha habido un incremento fuerte en las desapariciones de mujeres en el Estado, porque es en todo Sonora, no sólo en Sonora sino a nivel nacional”, agregó.

De acuerdo a datos que han estado recabando, expuso que la edad recurrente de los hombres que tienen registrados como desaparecidos oscila entre los 18 y 32 años, mientras que en el caso de las mujeres es de los 17 a los 25 años.

Para contribuir en la contabilidad de los casos, comentó que uno de los requisitos que tienen para publicar reportes en sus redes sociales es que los familiares realicen una denuncia ante la FGJE.

“Muchos tienen miedo a denunciar ante las autoridades, les digo que no es en contra de nadie sino que es por la desaparición de su ser querido, la mayoría accede”, añadió.

Así como las Buscadoras por la Paz, existen al menos ocho colectivos de búsqueda en la entidad liderados por madres de familia que desean encontrar a sus hijos, ya sea con vida o no.

FUENTE: El Sol de Hermosillo

Por admin