La minería es un fuerte motor que impulsa a la economía de la entidad; líder nacional en número de empresas del sector, pues representa más del 15% del total de la producción estatal

Sonora es considerado el corazón minero de México y en proporción, la minería es el corazón económico del estado: la entidad, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es líder nacional en cuanto a empresas ubicadas dentro del sector extractivo con 261 unidades económicas, que representan el 10.26% del total nacional.

El crecimiento en el número de empresas es notorio si se realiza la comparación con el año 2013, cuando había registradas 215 unidades, lo que representa un aumento del 22.3% en el periodo.

La información del Registro Patronal del IMSS destaca que a nivel nacional hay 2 mil 544 empresas del sector de minería, de las cuales 261 están en Sonora; supera a Coahuila, que ocupa el segundo sitio nacional con 215 unidades económicas mineras y a Durango, con 203.

Fuerte estructura
La minería es un sector relevante dentro de la vida económica sonorense, destacó Marco Antonio Córdova Gálvez, analista económico y catedrático de la Universidad de Sonora, ya que representa el 15.44% del producto interno bruto del estado.

“Es decir, que de cada 100 pesos que se generan aquí en la entidad, 15.44 pesos los genera solamente la actividad minera según el dato al año 2021, que es el más reciente”, apuntó.

Comparado con el año 2011, la producción minera ha crecido, agregó, ya que en ese año representaba el 10.19% del PIBE. La industria minera también es importante al interior del sector industrial, al representar el 10.85% del total de la producción.

Explicó que si bien la minería tiene una importante participación en la producción, es una actividad intensiva en capital y no en mano de obra, por lo que aporta apenas el 2.23% del total del empleo de los sectores económicos en conjunto.

“La característica de esta mano de obra es que es calificada y debe tener conocimientos probados en relación con el manejo de los procesos productivos de la actividad”, resaltó.

Detiene caída
Por el lado coyuntural, agregó el economista, en diciembre de 2022 la minería sufrió una caída de -2.3%, luego de crecer 14.6% en 2021, sin embargo, el dato a febrero del Índice Industrial Minero del Inegi, destaca que se detuvo la caída y registró un leve crecimiento de 0.3%.

Explicó que por producto minero el resultado a abril de este año fue mixto: mientras que la producción de oro creció en 5.3% anual, el cobre cayó en -1.11%, mientras que la plata disminuyó también en -4.04%.

Durante 2022, las ventas de minerales al exterior tuvieron una participación del 10.87% del total de las exportaciones en la entidad, al ubicarse en 2 mil 574.28 millones de dólares.

“En el primer trimestre de este año las exportaciones tuvieron una ligera disminución que se ubicó en 0.51%, que se podría explicar por el menor dinamismo de la economía a nivel internacional, que incluye una baja en la demanda de materias primas como el cobre y la plata”, apuntó.

La expectativa
Hacia finales de 2021, la minería sonorense registró una desaceleración, afirmó Córdova Gálvez, la cual se explica por el menor dinamismo de la economía mundial, aunque el sector es sólido en la parte coyuntural.

“Si bien es cierto que se espera una posible recesión en el mercado norteamericano, también hay señales positivas a nivel mundial en el sentido que se ha levantado ya la contingencia por covid-19 en China, país que ha tenido un crecimiento mejor al esperado”, detalló.

Hay “focos amarillos encendidos” por el comportamiento de la economía norteamericana, pero los buenos resultados en China podrían impulsar al sector minero en 2024.

En Sonora, agregó, la puesta en marcha de una mina de zinc en Cananea y los proyectos con el litio generan expectativas alentadoras para los inversionistas de que estos planes de inversión se materialicen en el mediano y largo plazo.


Minería en datos
261 empresas mineras de las 2 mil 544 que hay en México están en Sonora.
10.26% del total nacional de empresas, representan las unidades económicas mineras instaladas en la entidad.
15.44% del PIB estatal representó la producción minera en el año 2021.
10.85% del PIB industrial sonorense viene de las empresas de la industria extractiva.
2,935.7 millones de dólares captó en inversión extranjera directa el sector minero de Sonora entre 2006 y el primer trimestre de 2023.
2.23% del empleo generado por los sectores económicos en conjunto lo aporta la minería.
0.3% creció la minería en Sonora a febrero de 2023, con lo que se detuvo la caída de -2.3% registrada en 2022.
10.87% del total de las exportaciones sonorenses en 2022 fueron de productos mineros, que equivalen a 2, 574.28 millones de dólares.
Fuente: Inegi/IMSS/Secretaría de Economía.

Por editor10