Desde el 2019, el gobierno federal ha enviado elementos de las fuerzas armadas, entre Guardia Nacional, Sedena y Marina; los homicidios continúan
Desde julio del 2019, con la creación de la Guardia Nacional (GN), el Gobierno de Sonora ha anunciado constantemente la llegada de elementos federales a fin de reforzar la seguridad, pero la violencia no ha disminuido en todo el Estado.
En lo que va del año, mensualmente se han mantenido en Sonora alrededor dos mil 500 elementos de la Guardia Nacional, mismos que han sido distribuidos principalmente en Cajeme, Empalme, Guaymas, Caborca y San Luis Río Colorado.
A este número se suman otros dos mil elementos adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), más otro número de la Secretaría de Marina, donde no se especificó la cantidad.
Lee también: La otra violencia en Caborca: agresiones familiares, las más frecuentes al 911
Mediante una solicitud de información pública en el portal de transparencia, la Guardia Nacional detalló que durante el primer año de su creación llegaron elementos a Sonora.
Fue en julio de 2019 cuando los elementos fueron instalándose en el Estado, principalmente en Hermosillo, al concluir el año se contó con la presencia de mil 847 uniformados.
Autoridades del Gobierno federal confirmaron que Sonora se dividiría en ocho regiones, conformadas por medio de criterios demográficos y geográficos, a fin de brindar sus servicios de forma completa a la población del Estado.
En 2021 inauguran la primera base de la Guardia Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en julio del 2021, en el municipio de Pitiquito, Sonora, una de las ocho instalaciones de la Guardia Nacional que se anunciaron en el Estado, de las cuales seis ya estaban construidas y quedando pendientes la de San Luis Río Colorado y la de Navojoa.