Entrega el gobernador de Sonora 42 patrullas a 19 municipios y armas a elementos

HERMOSILLO, Sonora.- La percepción de inseguridad en Sonora ha disminuido en el último año en un 4.2%, cortando una creciente tendencia que permanecía desde 2016, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al entregar patrullas y armamento para 19 municipios y la PESP.

Con una inversión de 57 millones 483 mil pesos, el Ejecutivo estatal entregó 42 unidades y 272 armas de diferentes calibres a las policías de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

Durazo Montaño informó que en lo que va de su administración ha entregado 308 patrullas, de las cuales 118 fueron para los municipios en los que sus comisarios de seguridad acreditaron su cédula única, y en esta ocasión fueron 21 para la Policía Estatal y 21 más para los ayuntamientos de la sierra.

Señaló que aunado a esto, los agentes estatales recibieron 100 armas calibre .40, 100 calibre 9 milímetros y 72 fusiles de asalto calibre 5.56×45 milímetros para que le hagan frente a su labor de seguridad.

Añadió que con el equipamiento otorgado se ha fortalecido el trabajo entre todos los órdenes de Gobierno, lo que ha permitido que la percepción de inseguridad en Sonora de 2022 a 2023 se redujera 4.2%, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de Inegi.

“Si comparamos con que hace catorce años que ni un Gobierno de ningún signo había volteado a verlos, pero como es en el caso de las patrullas es en todos los casos, porque con estos presidentes, estas presidentas municipales hemos trabajado no solo en el tema de las patrullas, hemos trabajado muchas otras cosas, todas ellas de carácter prioritario”, comentó.

ES RECURSO FEDERAL

La secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, señaló que los recursos para comprar las patrullas y el armamento provienen del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento para las Instituciones de Seguridad Pública.

Los municipios que recibieron una unidad fueron: Aconchi, Arizpe, Átil, Bacadéhuachi, Baviácora, Carbó, Fronteras, Granados, Huachinera, Huépac, La Colorada, Mazatán, Nácori Chico, Ónavas, Opodepe, Rayón, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande y Trincheras.

SOBRE EBRARD

Aunque el proceso interno para elegir a la ‘corcholata’ fue supra-vigilado, el Gobernador consideró que Marcelo Ebrard está en su derecho de impugnar.

“Les puedo decir que es un proceso supra-vigilado, no hay una etapa del proceso en donde no haya participado un representante por cada una de las ‘corcholatas’, si fue parte de la complejidad del proceso porque en cada etapa por menor, por insignificante que fuera te encontrabas con un representante de cada una de las corcholatas”, externó.

El proceso de elección, dijo, se volvió un proceso complejo por esa razón pero la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia habrá de analizar los elementos que ha presentado el ex canciller y se manifestará al respecto, lo cual sale de la competencia del Consejo Nacional de Morena.

MADRES BUSCADORAS

Las fuerzas federales y corporaciones policiales que acompañaron a las Madres Buscadoras de Sonora en su búsqueda del fin de semana en Hermosillo, no registraron una agresión en su contra como lo denunció Cecilia Patricia Flores Armenta, aclaró.

El mandatario estatal, comentó que habló del tema con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y según la información que le proporcionaron los representantes de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal de Seguridad Pública y Municipal no se presentó ningún recibimiento a balazos.

“Han estado acompañadas invariablemente incluso en éste estuvieron acompañadas, siempre tenemos una coordinación estrechisima con todos los grupos colectivos de búsqueda, muy estrecha, también con ‘Ceci Flores’, respetamos obviamente su trabajo”, resaltó.

LISTO EL INFORME

Los avances que registra el estado en los diferentes rubros los presentará mañana en el Segundo Informe de Gobierno, expresó.

“Tenemos muchos avances pero también muchos pendientes, muchos retos, no quería regresar al pasado pero es obligado tener como referencia siempre la condición penosa como recibimos el estado, la administración pública estuvo degradada a niveles de franco coyotaje y ha sido muy complejo reactivar en términos de austeridad, de transparencia y de eficiencia”, apuntó.

Durazo Montaño señaló que aunque parece poco lo que se hace en materia de seguridad, pero una patrulla es de gran representación para los municipios que tenían hasta catorce años sin recibir una.

Por editor10