Aunque hasta ahora han tolerado la sequía, durante este verano los productores han reducido un 20-30% la venta de queso cocido
TRINCHERAS.- Hasta el momento los productores de queso cocido en Trincheras no han sufrido con severidad los estragos de la sequía en su ganado, porque estaban preparados y se sostienen, aunque sí están resintiendo disminución en su comercialización, durante julio y agosto.
Gildardo Bejarano Yescas, uno de los principales elaboradores de queso cocido manifestó que, comparativamente con el año 2021 y 2022 en que hubo mayor humedad y pastoreo por las lluvias, sí ha mermado entre un 20-30% la venta del producto, este año, aunque influyen otras circunstancias como el calor, las vacaciones y la preparación del regreso a clases.
Pero casi siempre es así, ya que durante el verano diezma un poco la venta, pero nomás entra septiembre-octubre se empieza a recuperar el mercado, indicó al vislumbrar que sólo en caso de que la sequía continúe extrema sí podría haber afectaciones más severas en el ganado que los provee del producto lácteo.
“Cuando menos aquí nosotros, en Trincheras, a los ganaderos no nos ha ‘pegado’ igual que en otras regiones porque tenemos, aunque sea pastura seca que guardamos porque los productores de aquí tenemos derecho a un ‘chorrito’ de agua y hacemos una siembrita. Con esos nos estamos sosteniendo ahorita”, explicó.
Bejarano Yescas observó que, sin embargo, a diferencia de los dos años anteriores no pinta bien la situación, ya que para estas mismas fechas contaban con 9-10 pulgadas de lluvia y ahorita solamente se ha registrado entre media y una pulgada, en algunas partes y en otras, nada.
“Lo que sí te aseguro que si no llueve de aquí al otro mes la situación se va a poner crítica también por acá, como ya se está sintiendo en otros municipios, como el caso de Caborca que es un desierto más crudo y, de plano, no les ha caído ni una gota de agua, además que la vocación del ganado de allá difiere a Trincheras que es mayormente lechero”, dijo.
PARA SABER
– En Trincheras, también conocida como “la capital del queso cocido” existen alrededor de 30 productores de este alimento artesanal que es la principal fuente de ingresos del Municipio, ya que de la misma dependen la mayoría de sus familias. Se producen mil 200 kilogramos, diarios, aproximadamente.
– Tipos de quesos cocidos que se ofrecen: Natural, con chiltepín, jalapeño, chipotle y hasta con machaca