Esta enfermedad es una amenaza constante, ya que es transportada por las aves migratorias, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las acciones para evitar nuevos brotes de influenza aviar en la región se mantienen de manera constante, informó Víctor Villalobos Arámbula.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), manifestó que esta enfermedad es una amenaza constante, ya que es transportada por las aves migratorias, sin embargo, en el país y región se logró contener y evitar los problemas que ya se han tenido en otros países.
Hemos venido a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) manteniendo o minimizando el impacto, además de haber logrado contener esta epidemia en nuestro país, estamos apoyando a otros países”, subrayó.
Señaló que en el país se sacrificaron poco menos de 5 millones de aves, lo que representa un impacto, aunque significativo, menor al que esta enfermedad ha causado en otras partes del mundo.
El impacto económico que esta enfermedad dejó, hasta el momento, es difícil de cuantificar, subrayó, algunas granjas resultaron afectadas en lo particular, pero por la rápida acción de contención se pudo garantizar que pudieran seguir laborando y evitar más pérdidas.
Recordó que el último brote que se detectó fue a principios de mes en Aguascalientes, donde tres granjas resultaron con presencia de este virus.