Para esto, se ha hecho público diversas quejas continúas en contra de uno de los sindicatos más representativos en el país, la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Con el proceso de legitimación de contratos colectivos a la puerta de muchas empresas, han salido a la luz múltiples sindicatos independientes que han buscado posicionarse y ser los nuevos representantes de trabajadores en diferentes plantas o fábricas situadas en México.
Para esto, se ha hecho público diversas quejas continúas en contra de uno de los sindicatos más representativos en el país, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde recalcan que fue un sindicato que tuvo poco interés por representar de manera adecuada los intereses de los miles de afiliados que tuvo a cargo.
La queja se ha expandido por todo el país, lo que no ha sorprendido a muchos ya que aseguran era una molestia que llevaba años entre los trabajadores, asegurando que durante mucho tiempo existía una constante por negociar con el patrón el CCT a favor del mismo y de los dirigentes de los sindicatos, dejando siempre al último los beneficios laborales.
A estás declaraciones, se suma también el cobro de las cuotas sindicales, de las que aseguran muchos integrantes de los nuevos sindicatos independientes que nunca hubo una rendición de cuentas dando paso a que se crearán rumores sobre el robo y desvío de fondos.
Algunos sindicatos han sido creados por los mismos trabajadores que hartos de las condiciones deplorables que año con año han mantenido decidieron unirse y ser una nueva esperanza, logrando negociar mejores beneficios y sobretodo siendo leales a sus afiliados sin caer en falsas negociaciones que no logren mejoras en las condiciones laborales en miles de fábricas y plantas.