El crecimiento del parque vehicular, los fraccionamientos con el concepto de cerradas y el hecho de que Hermosillo es una ciudad “dona”, donde nadie vive en el Centro sino en las periferias, han contribuido a que la fluidez del tránsito vehicular se complique.

Hay vialidades que concentran gran parte del tráfico, como en el caso del bulevar Solidaridad, que es la vía que tiene el 45% del tráfico vehicular de la ciudad.

El jefe del Departamento de Tránsito de la Policía Municipal, Francisco Javier Galaviz Arredondo, destacó que ese bulevar conecta la zona Norte y Sur de la ciudad y en ella se han detectado ciertas áreas donde se genera mayor cantidad de tráfico, al estar conectada con otras vialidades principales.

De los bulevares que están más cargados de tráfico es el bulevar Solidaridad, ya que tiene un 45% de carga vehícular al ser la vía que realmente atraviesa toda la ciudad”, comentó.

Al momento de resultar un hecho de tránsito ahí, explicó, se tiene un efecto cadena que afecta la movilidad de otros bulevares que conectan con él como Ignacio Salazar, Periférico Norte, Luis Encinas, Juan Navarrete o Paseo del Río.

AL NORTE

Otras vialidades por las que cruzan gran cantidad de vehículos es la calle Rosales y bulevar José María Morelos, expecialmente en las “horas pico”.

“En el Morelos hay ciertas horas que tiende a congestionarse en algunas partes, como en Periférico Norte y Morelos y se desfoga un poco en López Portillo y Morelos”, dijo.

Otro punto que se ha identificado es Solidaridad y Juan Bautista Escalante, además de diversos puntos del bulevar Antonio Quiroga.

Te sugerimos leer: Urgen regular operación de vehículos de carga en Sonora

Y es justamente eso, el que Hermosillo se ha convertido en una “ciudad dona”, lo que afecta la fluidez del tránsito vehicular, provocado por los usos de suelo.

Existían zonas que eran exclusivamente de vivienda, comercio e industria, explicó la arquitecta Guadalupe Peñúñuri Soto, anterior titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de la administración 2018-2021.

“Esto fue creando una ciudad ‘dona’. Esto quiere decir que en el centro nadie vive y que es el área donde están las mayores fuentes de trabajo y estudio”, explicó, “y alrededor, sobre todo en las periferias, la vivienda. Esto genera fuertes flujos de personas que salen en las mañanas de su casa yendo al trabajo”.

La mejor manera de resolver el problema de movilidad es no necesitarla, por lo que es necesario contar centros de trabajo cerca de los hogares.

“Necesitamos una ciudad más compacta”, indicó, “más policéntrica con varios centros urbanos en donde puedan resolver los problemas urbanos sin necesidad de desplazarte varios kilómetros en la ciudad, más diversa con usos mixtos que permitan tener más cerca lo que las personas necesitan”.

LOS “NUDOS” VIALES

Hay vialidades que son muy complicadas en la ciudad, ya que concentran  una gran cantidad de tránsito vehicular, estas son.

BULEVAR SOLIDARIDAD

  • Concentra el 45% del flujo vehicular al conectar la zona Norte y Sur de la ciudad.

BULEVAR MORELOS

  • El cuerpo Norte Sur está concentrado y el cuerpo Sur-Norte tiene poco tráfico.

OTROS BULEVARES “DIFÍCILES”:

  • Luis Donaldo Colosio
  • Camino del Seri
  • Vado del Río
  • Fuente: Imparcial

Por admin