Una reducción el producción de uva de mesa se ha registrado en el estado principalmente en Hermosillo que es el municipio que más la produce
En un 14% se redujo la producción de uva de mesa durante el 2021 en el Estado de Sonora, al cerrar con una producción de 275 mil 154 toneladas contra 320 mil 990 toneladas del ciclo 2020.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en 2021 los productores sonorenses de uva levantaron 275 mil 154 toneladas en una superficie de 16 mil 974 hectáreas plantadas.
En 2020, cuando apenas arrancaba la pandemia por Covid-19, los agricultores cultivaron 20 mil 351 hectáreas y produjeron 320 mil 990 toneladas, mientras que en 2019 con 19 mil 999 hectáreas el volumen de producción llegó hasta 350 mil 817 toneladas.
Este año la principal reducción en el cultivo de uva se registró en Hermosillo, que es el Municipio que más la produce al bajar de 13 mil 747 hectáreas a 10 mil 257, y cerrar con una cosecha de 10 mil 217 toneladas, lo que representó 3 mil 380 toneladas menos que el 2020.
En Ures aunque se sembraron 247 hectáreas, los productores no reportaron cosecha, en San Luis Río Colorado de 109 hectáreas sacaron 60 toneladas y en Cajeme de 278 hectáreas obtuvieron 270 toneladas, similar al año pasado.
En Guaymas se registró un fenómeno opuesto al resto de los municipios productores de uva de mesa, pues de las 2 mil hectáreas que se siembran normalmente cada año, se obtuvo un total de mil 600 toneladas, es decir 227 toneladas más que el 2020 y 2019.
Hoy día está en proceso la cosecha de 3 mil 765 hectáreas que se utilizaron para uva pasa de los cultivos de Caborca, con lo que espera tener más de 16 mil toneladas, similar a la producción del año pasado en la que también participó San Luis Río Colorado con su aportación de 735 toneladas.https://88e32254b1368f667ad42d2dd9b4cb0b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

FUENTE: El Imaparcial