La Comisión Nacional del Agua en la entidad informó que las lluvias traen buenas noticias para ganaderos y agricultores

El estado de Sonora muestra signos de recuperación de la sequía que afectó la región noroeste del país durante más de 15 meses, por lo que hay buenas perspectivas para los siguientes ciclos ganaderos y agrícolas, afirmó Homey Bon Santoyo.

El director técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora aseveró que se trató de una sequía severa, sin embargo, las lluvias constantes que se han registrado a lo largo de esta temporada ha traído beneficios para superar la situación y recuperarse de la falta de agua, por lo que se esperan varios beneficios para la región.

“Las zonas más pobladas que se han visto beneficiadas por la actual temporada de lluvias; las presas de estar en un 24% ya están cerca del 47%, las presas en conjunto de Sonora que les damos seguimiento todos los días”, comentó.

Otro aspecto para considerar una mejoría en cuanto a la situación de la sequía, agregó el funcionario, además del agua disponible en las presas, es el índice de vegetación que ha reverdecido y se puede percibir a simple vista.

“Esto traerá beneficios para todos, en la ganadería ya hay alimentos gracias a la vegetación que surge de la lluvia, por lo que mientras más agua ingresa en las presas se puede autorizar mayor superficie para el ciclo agrícola que ya comienza en octubre, se han beneficiado los ecosistemas, flora y fauna, así como localidades rurales y urbanas”, detalló.

Aunque la mayor parte del territorio de Sonora no presenta ninguna condición de sequía, todavía al noroeste, como Agua Prieta, San Luis Río Colorado, entre otro otros municipios, presentan condiciones de sequía que se han mitigado, sin embargo, con las lluvias se ha mitigado el problema y de continuar las lluvias como estos días seguirá mejorando la situación.

Cabe resaltar que, actualmente, los niveles de la presa La Angostura se encuentran a un 77%, El Novillo el 49%, El Oviáchic el 44%, El Mocúzarit en 45%, El Molinito al 18% y la Abelardo L. Rodríguez al 0.8 % de su almacenamiento, por lo que los valores se acercan a los mismos que poseían durante el año pasado.

FUENTE: El Sol de Hermosillo

Por admin