El establecimiento que no cumpla con los horarios y aforos establecidos será suspendido, dijo la Secretaría de Salud.
HERMOSILLO.-Debido al aumento de casos Covid-19 en Sonora, las autoridades de salud determinaron tomar acciones para reducir los contagios.
Entre las decisiones está reducir el número de personas que están en establecimientos y los horarios de cierre de algunos comercios.
Aquí te compartimos el aforo permitido por Salud en negocios, el cual será de la siguiente manera:
- Eventos sociales, en lugares cerrados, 30 por ciento de su capacidad o hasta 100 personas
- En lugares abiertos, 75 por ciento de su capacidad o hasta 200 personas
- Casinos, antros, bares, cantinas, boliches: 30 por ciento
- Restaurantes en lugares cerrados, 30 por ciento de su capacidad y en lugares abiertos 75 por ciento
- Centros religiosos podrán recibir personas hasta el 30 por ciento de su capacidad
- Cine, teatros, museos: 30 por ciento de aforo
- Spas, salones de belleza, peluquerías: 30 por ciento y previa cita
- Gimnasios seguirán operando con protocolos sanitarios y sin música
- Comercios, supermercados y bancos: una persona por familia
Centros comerciales, se permitirá que operen al 40 por ciento de su capacidad por cada local o sección; los tianguis (lugares abiertos) al 75 por ciento de su capacidad.
Consultorios médicos deberán funcionar al 25 por ciento o con previa cita.
Están suspendidos eventos masivos como: conciertos, bailes, festivales, eventos en estadios, carreras de caballos, albercas, cabalgatas; encuentros deportivos podrán realizarse con aforo de 30 por ciento y todos portando cubrebocas; los salones de fiestas infantiles y fiestas infantiles particulares: suspendidos.
En el caso de las estancias infantiles, como se determinó en este mismo Consejo, la reapertura será decisión de la institución de salud a la que esté afiliada.
El establecimiento que no cumpla con los horarios y aforos establecidos será suspendido, dijo la Secretaría de Salud.
Serán las autoridades municipales en cada ayuntamiento las responsables de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y se solicitó el apoyo de sus cuerpos de seguridad para que al cierre de las actividades realmente no haya aglomeraciones en otros espacios públicos.
Asimismo, ante el incremento de casos de Covid-19 en la entidad durante la reunión del Consejo Estatal de Salud, se le solicitó al general Jorge Ambia Minero, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reapertura del Hospital Militar como Hospital para la atención de casos no graves de esta enfermedad y que el Hospital General del Estado no rebase su capacidad de atención en caso de ser necesario.
FUENTE: El Imparcial