La presencia de litio en Sonora despertó el interés de inversionistas para proyectos, pero la intervención del Gobierno podría arriesgarlos
Ciudad de México.- La presencia de litio en Sonora ha despertado el interés de los inversionistas para desarrollar diversos proyectos en el Estado, incluso de origen chino.
Sin embargo, éstos podrían ponerse en riesgo si no hay claridad en la intervención del Gobierno, advirtió Jorge Vidals, Secretario de Economía de la Entidad.
Además del proyecto minero de Bacanora Minerals, empresas como la china Ganfeng Lithium Ltd tienen planes para la instalación de una fábrica y recicladora de baterías en el Estado.
De hecho, la cercanía de la planta que Lucid Motors, fabricante de vehículos eléctricos, tiene en Arizona, es la prueba de que se está gestando una cadena productiva en el estado, añadió.
“(Ganfeng) tiene interés en instalarse en Hermosillo para poner una fábrica de baterías, y no solo eso, ya han estado en contacto con Ford, que tiene en Hermosillo 30 años, y que ya está sacando autos híbridos y que su reto es el auto eléctrico.
“Lucid se instaló en Arizona con una inversión de 800 millones de dólares. Ellos ya se pusieron en contacto con los inversionistas de litio en Sonora para ver la posibilidad de que sean los proveedores de las baterías”, comentó Vidals.
La cercanía con California también lo hacen atractivo para empresas como Tesla, potenciales clientes de las baterías sonorenses.
Pero las inversiones, el empleo y cadena de valor que se generaría por este material podrían verse amenazadas por las iniciativas de nacionalizar el mineral.
El consorcio Sonora Lithium, integrado por la minera canadiense Bacanora Minerals Ltd y Ganfeng Lithium Ltd, obtuvo 10 concesiones, con vigencia de 50 años, en 2012 para explorar y explotar 100 mil hectáreas en Bacadéhuachi, Sonora, área donde encontraron litio.
Las concesiones pueden ser catalogadas como “genéricas”, ya que permiten la explotación de cualquier mineral incluido el llamado ‘oro blanco’; los títulos de concesión se encuentran en condiciones legales óptimas, explicó el Secretario.
“Encontraron el litio y están enfocados en explotar el litio. Ahorita no se está explorando otro tipo de proyectos (mineros) de litio. Los técnicos de la minería dicen que debe haber otros tres o cuatro proyectos en Sonora, pero el más avanzado es el de Bacadéhuachi”, mencionó.
Las reservas probables y probadas de este proyecto minero suman 243 millones de toneladas, correspondientes a 4.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente; Mining Tecnology lo ubica como el proyecto individual con más reservas en el mundo.
La fase exploratoria costó 420 millones de dólares y el plan es comenzar a producir en 2022.
Asimismo, se prevé una inversión de 800 millones de dólares en los próximos tres años y 2 mil millones en total para toda la década.
El Gobierno federal está explorando otras 13 ubicaciones de litio en Sonora, agregó Vidal.
FUENTE: Dossiere Político