HERMOSILLO, SON.- Sí existe una luz al final del túnel, pero no todo el tiempo es para el inframundo, si no para darle una segunda oportunidad a la vida y valorar cada detalle que nos muestra. Muchas personas viven bajo la oscuridad de la depresión, drogas, tristeza, alcoholismo, pero nunca es tarde para retomar el camino y con ello ayudar a quienes lo necesitan para que juntos descubran un nuevo futuro.
Ante esto, Omar Balderrama Figueroa, mejor conocido como el Tato, fundó en 2013 la asociación Amor y Convicción para crear una cultura libre de adicciones, fomentar el buen arte y despertar a una sociedad a las necesidades de otros.
Esta Asociación civil fue galardonada en la categoría de Instituciones por el comité organizador del Premio Sonora a la Filantropía 2014-2015, además de ser ganador del Premio de la Juventud Estatal 2013-2015.
Aclaró que, a pesar de nunca haber probado las drogas, éstas se adentraron a su familia, pero el tiempo lo hizo entender esta situación desde el otro lado de la “moneda”, por lo que decidió apoyar a las personas con adicciones, así como prevenirlas a tiempo.
De la mano de su esposa, Selene Vélez, coordinadora administrativa del lugar, buscan desarrollar una sociedad libre de adicción que permita tener una mejor calidad de vida y un país más saludable y seguro.
“Las primeras letras de Amor y Convicción se escribieron tras el divorcio de mis papás; después miraba el efecto que el alcohol producía en las personas e iba a grupos de alcohólicos anónimos para conocer que se decía”,
“después la drogadicción entró a mi casa, creo que desde ahí fue mi primer contacto con la sustancias desde otra perspectiva”, dijo.
Junto con Selene inició el proyecto, en el que crearon un modelo de prevención para jóvenes y, aunque el primer año y medio fue de tocar puertas y pedir apoyo que no recibían, a más de siete años de trabajo cuentan con varios programas establecido y un centro comunitario.

El centro comunitario Amor y Convicción AC está ubicado en la calle Francisco Javier Mina #254, en la colonia Pedregal de la Villa, y el propósito del lugar es prevenir las adicciones con actividades educativas, deportivas y la consejería.
Se cuenta con la impartición de distintos programas de participación comunitaria, como Beneficiarios para niños y niñas con edades de 6 a 12 años, estatus socio económico de clase baja y clase media baja, con hambre de aprender y desarrollar habilidades y como pueden ser “originales, locos naturales”, sin necesidad de consumir alguna sustancia.
El segundo programa dentro del Centro de apoyo es: Grupo de auto-ayuda Rompiendo Cadenas, enfocado a jóvenes de 13 a 18 años, en el que se brinda terapia libre para mejorar su forma de pensar y modificar sus conductas, pues la mayoría de ellos tiene problemas con las autoridades policiacas.
Además, Amor y Convicción tiene un convenio con la secretaría de seguridad en el cual cada semana envían de forma obligatoria a los menores infractores un mínimo de 20 sesiones al grupo de ayuda.

También cuentan con el Club Deportivo, donde se busca el desarrollo integral, físico, afectivo y social mediante procesos que logren la incorporación de los participantes en la práctica deportiva, explicó el también licenciado en Economía.
Y por último está el Club de tareas, un programa enfocado a la educación y acercamiento de tecnología en los niños a fin de realizar prevención en deserción escolar.
Se les muestra conocimiento básico gratuito para aprender a utilizar Office, búsqueda de información en internet, correo electrónico, redes sociales y se les da asesoría en materias o tareas escolares, sobre todo a quienes no cuentan con equipo de cómputo en casa.
En lo que respecta a otros talleres con causa está el de Amor en Acción, para servir a personas que lo han perdido todo, desde su casa hasta sus seres más queridos, con alimento, ropa, calzado y actividades que motiven sus vidas como arreglar su cabello, buscar un empleo, vestirles con buena ropa pero sobre todo dejarles un firme mensaje en su corazón “mientras su corazón esté despierto hay una esperanza de recuperar lo perdido”.
Su programa de apoyo Advertencia es uno de los modelos más importantes para la asociación, pues muestra la formación educativa que motiva a los jóvenes a disfrutar la vida sin el uso de sustancias adictivas y detectarlas a temprana edad.
Con este programa el participante podrá identificar las drogas de mayor consumo a través de conferencias, talleres y pláticas, desarrollando habilidades para tomar decisiones con una actitud de rechazo ante la disponibilidad que existe a su alrededor de consumirlas.
En agosto de 2020, el programa Advertencia Sonora arrancó para prevenir las adicciones en las y los jóvenes de nivel secundaria en el estado, con la coordinación del Gobierno Estatal y la Secretaría de Educación, en la que a través de una plataforma digital, la comunidad estudiantil podrá acceder a una dinámica de aprendizaje con videos, juegos, acertijos y preguntas encaminadas a la prevención del consumo de drogas, al mismo tiempo que son acompañados por sus maestros previamente capacitados y certificados como preventores escolares.
Omar Balderrama explicó que cada escuela selecciona a las y los maestros que actuarán como preventores escolares. Ellos llevarán un programa de 30 horas de capacitación y certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública y serán quienes lleven el programa Advertencia Sonora hacia sus estudiantes.
Por esta y más labores de altruismo en su Asociación Civil Amor y Convicción, el Tato fue nombrado como el primer representante de la Organización Mundial por la Paz (OMP) el 6 de mayo de 2020.
Indicó que la solicitud para el título llegó casi por casualidad, cuando se encontraba promocionando su libro El Ladrón: La Droga Más Peligrosa es la Ignorancia, en Puebla, donde conoció a líderes del organismo.
“A partir de ahí hicieron ese ofrecimiento si quería tener ese nombramiento, les dije que sí y un año después les envié los papeles: una serie de información y requisitos; al final del día lo que hacemos en Amor y Convicción A.C. es la prevención y la prevención es impulsar la paz social”, informó.

Tras años de seguimiento y comunicación con la OMP, fue el pasado 6 de mayo cuando se hizo oficial su reconocimiento como representante de la Organización Mundial por la Paz en Sonora, titulo que expirará hasta el próximo año 2022.
Agregó que aunque se siente honrado de poder colaborar con una agrupación de este nivel, también representa un gran desafío y responsabilidad, pues sus movimientos estarán más a la vista del ojo público, lo que podría magnificar sus errores ante la opinión pública, sin embargo aseguró que no permitirá que esto frene sus actividades.


FUENTE: Expreso