Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, estos son datos de Inegi que debes conocer
En Sonora, 61 de cada 100 mujeres mayores de 15 años de edad, han sufrido, al menos, un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de su vida, de las cuales, el 36.4% fue de parte de su actual pareja.
Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, última edición en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la realizó, el 50.1% de las mujeres han experimentado algún caso de violencia por parte de algún agresor distinto a su pareja en Sonora.
Esto cobra relevancia pues al ser un año de confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid-19, este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual fue establecido en 1995 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser resaltado para evitar aumenten los casos.
Hay que recordar que la Endireh trata sobre las experiencias de violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más por tipo de violencia, ya sea física, sexual, psicológica y económica o patrimonial; esto en cinco ámbitos clave de vida, que son de pareja, familiar, escolar, laboral y comunitario.
La propia Endireh señala que en la entidad las mujeres más propensas a sufrir algún tipo de violencia, residen el 63.6% en zonas urbanas, el 69.2% de ellas se encuentran en edades de entre 25 y 34 años, quienes tienen de 35 a 44 años son el 65%, mientras que quienes no hablan un dialecto o pertenecen a un hogar indígena son quienes más reportan casos de violencia con un 61.8%.
Por nivel de escolaridad las mujeres que sufren mayor violencia son aquellas con educación superior completa 65.9%, seguidas por las que tienen educación media superior completa con 64.5% y con un 62.6% quienes tienen educación básica completa.
Otra de las características importantes, es que quienes son divorciadas, separadas o viudas son quienes más casos de algún tipo de violencia reportaron con un 66.5%, las solteras le siguen con 61.4%, muestras que las casadas o en unión libre el 59.1%.
Los casos de violencia sexual son más comunes en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años de edad con un 44%, además de que las que son solteras son más proclives a sufrirla con el 42.5%.
El Inegi también tiene resultados provenientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los cuales indican que al tercer trimestre del 2020 se estima que entre enero y septiembre del mismo año, en el 10.7% de los hogares en Hermosillo y en el 8% en Nogales se vivió alguna situación de violencia intrafamiliar.
Asimismo, información reportada al Inegi por el Gobierno, señala que los delitos registrados para sus averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, los delitos cometidos contra mujeres que ocupan los primeros sitios son los relacionados con abuso sexual con el 54.1% y la violación con el 30.6%.
FUENTE: El Sol de Hermosillo