La gobernadora Claudia Pavlovich señaló que la reapertura económica debe seguir haciéndose con cuidado para evitar que haya rebrotes de Covid-19
Se debe evitar que la entidad regrese a color rojo en el semáforo epidemiológico nacional, por lo que es primordial la participación de los municipios en el pacto “Para que Siga Sonora”.
Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, apuntó que son más de 27 mil contagios y más de 2 mil 500 muertes las que han ocurrido en todo el estado, a pesar de los esfuerzos que han realizado para mantener bajo control a la pandemia por Covid-19.
“Han sido decisiones muy complicadas, hemos tenido que escoger entre la salud y el hecho de la famosa reactivación económica. Esta reapertura tiene que ser con mucho cuidado. A nivel nacional cuando presentan los semáforos, los que estaban en rojo pasaban a naranja y los que estaban en naranja, pasaban a rojo, pero les decía que no canten victoria, porque podemos volver a rojo si nos descoordinamos”, indicó.
La mandataria enfatizó que es por eso que hay 18 centros Anticipa en funciones en la entidad donde, de manera gratuita se ha atendido a más de 25 mil personas, diagnosticado a más de 23 mil casos positivos y se han realizado más de 6 mil 400 pruebas de PCR.
“Tenemos que ser muy responsables y al mismo tiempo tenemos que ver por los vulnerables, con los adultos mayores, por aquellos que han perdido un empleo, por aquellos que han perdido un familiar, tenemos que estar muy cercanos a pesar de toda esta nueva normalidad que nos permite darnos abrazos de apoyo”, argumentó.
Pavlovich recordó que ha sido difícil enfrentar los retos que ha traído la contingencia sanitaria, pero es momento de seguir con el trabajo coordinado entre los 72 municipios y el Estado, pues aún puede haber rebrotes, lo cual sería extremadamente negativo.
“Todavía hay gente que dice que el Covid no existe, a pesar de las 2 mil 554 muertes en el estado, a pesar de los 27 mil 171 contagiados, pero también a pesar de los 23 mil 170 recuperados, hay gente que todavía no cree y dice que no existe”, enfatizó la gobernadora.
Comentó que el sector Salud del estado ha trabajado de manera heroica contra el virus y no se ha tenido que recurrir a elegir a quién se atiende por saturación de hospitales, pero se debe seguir con labor de prevención para evitar llegar a ese punto.
“Tenemos que seguir trabajando, las potencias mundiales donde empezó la pandemia, como China, como Europa, ya han tenido rebrotes porque han vuelto a sus actividades; obviamente tenemos que volver a la normalidad, pero tenemos que hacerlo de una manera ordenada”, concluyó.
FUENTE: El Sol del Centro