La ganadería sonorense enfrenta uno de sus ciclos más desafiantes en términos de exportación. A pesar del alto nivel de productividad en los ranchos del estado, el envío de ganado en pie hacia Estados Unidos ha disminuido de forma considerable, afectando directamente al sector pecuario.
Jesús Ancheta Molina, director de Comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), explicó que el cierre temporal de la frontera por casi tres meses, junto con los nuevos protocolos sanitarios impuestos por autoridades estadounidenses, ha frenado significativamente el ritmo de exportación. Esto ha derivado en una caída del 40% en las exportaciones de ganado macho y del 30% en hembras respecto al ciclo anterior.
Aunque actualmente el flujo de exportación se ha restablecido a un promedio de mil cabezas diarias por cuarentenaria, el impacto en el volumen total es ya notorio. En el ciclo anterior, Sonora logró exportar más de 310 mil cabezas de ganado, una cifra que, de acuerdo con Ancheta, difícilmente se alcanzará este año.
“La productividad de los ranchos sonorenses está muy por encima de lo que pensamos. Un buen indicador son las subastas, que están llenas de citas en las cuarentenarias. Eso quiere decir que hay producto listo para exportar. Lo complicado ahora son los tiempos, los protocolos y las exigencias sanitarias. Aun así, debemos sentirnos orgullosos de que tenemos volumen para competir”, subrayó el directivo.
Ante las dificultades en los cruces fronterizos, los ganaderos han comenzado a diversificar sus canales de comercialización. Las subastas locales han mostrado un repunte importante y también se ha intensificado el envío de ganado a la subasta de Santa Teresa, en Nuevo México, donde los precios son más atractivos que en puntos tradicionales como Agua Prieta o Nogales.
Hasta el momento, el acumulado de exportaciones en el presente ciclo asciende a más de 290 mil cabezas de ganado, de las cuales 209 mil 178 corresponden a machos y 89 mil 622 a hembras. Si bien estas cifras reflejan la resiliencia del sector, el rezago ocasionado por los retrasos fronterizos continúa afectando la balanza comercial ganadera de la entidad.