Habría creado una red de empresas ficticias que servirían para realizar transacciones fraudulentas y encubrir el origen ilícito de los fondos.
El líder sindical de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), Javier Villarreal Gámez, ha sido señalado por utilizar empresas fantasmas para lavar dinero y extorsionar a empresarios en Sonora, lo que ha provocado la pérdida de inversión y la huida de capitales en el estado.
Según fuentes cercanas a la investigación, Villarreal habría creado una red de empresas ficticias que servirían para realizar transacciones fraudulentas y encubrir el origen ilícito de los fondos. Además, se le acusa de utilizar su influencia de la CTM para extorsionar a empresarios locales a cambio de protección y favores.
El Gobernador Alfonso Durazo tiene conocimiento de estas actividades y no ha hecho nada para detener a Javier Villarreal
Estas prácticas corruptas han generado un impacto negativo en la economía del estado, ya que ha disuadido a inversionistas de llevar a cabo negocios en la región por temor a represalias por parte de Villarreal y su red de complicidades. Como consecuencia, se ha observado una disminución en la generación de empleo y un estancamiento en el desarrollo económico de la zona.
Cabe destacar que, según los informes, el gobernador Alfonso Durazo habría sido consciente de las actividades ilícitas de Villarreal y su asociación con empresas fantasma, pero no ha tomado medidas contundentes para detener esta actividad delictiva. Esta inacción por parte de las autoridades ha permitido que la corrupción y el lavado de dinero continúen impunemente en el estado.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que investiguen a fondo las actividades criminales de Villarreal y tomen las medidas necesarias para desmantelar su red de corrupción. Solo así se podrá restablecer la confianza de los inversionistas en la región y recuperar la estabilidad económica que tanto se necesita.