Su importancia es tal que en su honor se celebra desde hace cuatro años la Feria de la Pitaya en la región del Mayo

NAVOJOA, Sonora.- Más que un fruto, la pitaya representa para las comunidades del municipio un símbolo de identidad, pues en esta región existe la zona de pitayales más grande de la entidad, aseguraron pobladores.

Balvanera Mendoza Cázares, quien vende el fruto del desierto desde hace quince años, dijo que algunas personas esperan con ansias la temporada en que se da este manjar que es procurado por propios y extraños.

“Es delicioso, ahorita tenemos la pitaya roja y la blanca”, mencionó la comerciante, “tenemos de ocho y de diez pesos la pieza”.

Aunque ella no las recolecta de manera directa, expresó que hay una conexión especial pues para llevarla hasta la mano del consumidor final, la fruta es tomada desde lo alto de la cactácea en el monte.

Su importancia es tal que en su honor se celebra desde hace cuatro años la Feria de la Pitaya, donde se presentan diferentes productos elaborados a base de este fruto, señaló Gabriela Jocobi, presidente de la Comisión de Turismo Rural.

“Tenemos en su especie el pitayal más grande a nivel mundial, lo tenemos ahí en Sirebampo, la mayoría de la gente se dedica a la recolección de pitaya”, destacó.

En las comunidades Masiaca, Sirebampo y sus alrededores se generan más de 200 empleos en torno a la recolección, distribución y transformación de la pitaya en productos artesanales y gastronómicos, subrayó.

Por editor10