Se aprovecharán las potencialidades de ambos estados: Gobernador de Sonora.

La suma de las fortalezas económicas de Arizona y Sonora se complementarán con la conformación de una macrorregión, donde se aprovechen las potencialidades de ambos estados, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario sonorense mencionó que, tras una gira de trabajo en Arizona, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs, gobernadora del Estado vecino, se acordó un trabajo conjunto en el que se explorará el fortalecimiento de la industria de los semiconductores y la generación de energías limpias, dos áreas que convertirán a la zona en referente internacional.

“Quedamos en trabajar juntos y promover a Sonora y Arizona como una Macrorregión que se complemente. Tenemos muchas fortalezas que, sumadas a las que tiene Arizona en el ámbito económico, podrían convertirnos en una Macrorregión con fortalezas competitivas superiores a las de cualquier otro estado de la República, particularmente de la frontera”, indicó.

Durazo Montaño mencionó también que acordó con la gobernadora Hobbs la transformación de la Comisión Sonora-Arizona, a fin de reducir su estructura y dar prioridad a los principales temas estratégicos y los intereses compartidos entre ambos estados.

“Acordamos compactar la Comisión Sonora-Arizona. Tenía, a nuestra llegada, 20 comisiones o más y se convirtió, lamentablemente, en una instancia burocrática y protocolaria poco eficaz. Es preferible compactar la Comisión Sonora-Arizona con el propósito de hacerla más eficiente”, señaló.

SOBRE EL PRECIO DEL TRIGO

Para darle seguimiento al planteamiento que hicieron la semana pasada relacionados con el precio del trigo, el gobernador Durazo se reunirá en la Ciudad de México con varias instancias del Gobierno federal.

Resaltó que al estar en curso las negociaciones con la Federación para que les aumenten el subsidio y así equilibrar el margen de ganancias, no hay razón para que los productores se movilicen, pues aún no se ha determinado una respuesta.

Apuntó que como Gobernador le solicitó al Gobierno federal que les proporcione un respaldo económico a los productores que les permita equilibrar el precio del trigo, cubrir los costos de producción y tener un margen de ganancia, bajo el compromiso de cambiar de cultivos como lo hizo Caborca y otros municipios.

MÁS CAMBIOS

El próximo cambio que prevé realizar el Gobernador en su gabinete, dijo, es en el Instituto de Movilidad y Transporte, que en la actualidad dirige Lirio del Castillo Salazar.

El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que ya no tiene considerado realizar más cambios en su administración, salvo cubrir las vacantes que hayan generado los nuevos nombramientos en la secretaría de particular y otros.

Subrayó que del Castillo Salazar se va a incorporar más adelante al área de planeación de la Oficina del Ejecutivo estatal que está ahora está a cargo de la ex secretaria de Turismo, Célida López Cárdenas.

VAN POR NUEVA RUTA DE CRUCEROS

La creación de una nueva ruta por el Mar de Cortés planea cristalizar los gobernadores del Mar de Cortés para impulsar el desarrollo turístico mediante nuevos productos, anunció el mandatario estatal.

Explicó que el proyecto de la nueva ruta de cruceros se divide en tres etapas: relaciones públicas en la que se promoverá con una campaña entre los cincos estados ante los ejecutivos de las empresas navieras, en un diagnóstico de factibilidad y en la evaluación y seguimiento.

En la firma de convenio, dijo, se contempló solicitar apoyo al Gobierno federal para la construcción de la carretera que divide la península de Baja California y Baja California Sur, con servicios de yates para dinamizar el turismo.

SOBRE EL DENGUE

El Estado de Sonora se mantiene sin ningún caso activo de dengue por el trabajo de campo que realizan 137 elementos de vectores en los diferentes municipios que forman parte de las jurisdicciones sanitarias, apuntó el doctor José Luis Alomía Zegarra.

El secretario de Salud informó que desde el arranque de la campaña contra el dengue denominada “A ras de suelo”, trabajan con el apoyo de catorce vehículos, cuatro de ellos de nueva adquisición, para evitar la proliferación del mosco transmisor.

Destacó que la campaña está dando resultados por las evidencias encontradas en el monitoreo de ovitrampas que mide la cantidad potencial de mosquitos y mosquitas que pueden estar presentes a través de huevecillos pero en la actualidad están por debajo del promedio de los últimos siete años.

El Gobernador resaltó que el año pasado fue difícil para el Estado en el tema del dengue, particularmente en Navojoa, donde se destinaron más recursos y esfuerzos para prevenir que se registrará una situación similar a la del 2022.

Por editor10