De acuerdo con el pronóstico de Conagua, serán aproximadamente 20 ciclones que se formarán en el océano Pacífico; esperan que alguno traiga lluvias al estado

De 14 a 20 ciclones tropicales se pronostican para la zona del Pacífico Nororiental de México, durante esta temporada de huracanes, la cual comenzó desde el pasado mes de mayo y concluye en noviembre, informó Gilberto Lagarda Vásquez.

El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora dijo que se espera la formación de estos ciclones, sin embargo, no existe ningún pronóstico de impacto actualmente, por lo que seguirán dando seguimiento a este tipo de fenómenos para observar su evolución.

“El pronóstico de impacto se determina hasta que se forman, depende de las características que haya en ese momento, la trayectoria que podría seguir, y luego se determina si puede impactar en Sonora o en otra parte”, comentó.

A pesar de este número elevado de ciclones tropicales que podrían formarse, el funcionario recordó que durante el 2020 llegaron a desarrollarse alrededor de 20 fenómenos de este tipo en la zona, sin embargo, ninguno llegó a afectar a Sonora.

“La vigilancia en el Pacífico es desde el 15 de mayo, ya empezó la temporada, no quiere decir que empiecen a tocar tierra, ya se han formado dos tormentas tropicales, pero obviamente éstas se han formado lejos del territorio nacional, entonces no han tenido muchas afectaciones al país y menos a Sonora”, comentó.

Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Históricamente, agregó, los ciclones tropicales llegan al territorio sonorense entre los meses de agosto y octubre, sin embargo reiteró que durante el año pasado, en 2020, ninguna precipitación de este tipo arribó al suelo de Sonora.

“Ni siquiera las nubes se alcanzaron a meter, por eso depende de las condiciones de formación en ese momento y cómo evoluciona, porque no había condiciones para que sus trayectorias llegaran a la costa de Sonora, fue un gran número de ciclones el año pasado y ninguno llegó¨, detalló.

Agregó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, por lo que de agosto a octubre se espera que podrían afectar, debido a que históricamente han afectado al Estado en ese lapso de tiempo, sin embargo, esto no es una regla de que cada año lleguen a impactar, de manera que todavía es temprano para anticipar si estos fenómenos meteorológicos afectarán al Estado.

Fuente: El Sol de Hermosillo

Por admin