HERMOSILLO, SON.– Fundación ANKAI, A.C y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora (CPC) firmaron un convenio de colaboración de manera virtual con la intención de sumar esfuerzos en el combate a la corrupción.

Se recalcó que en Sonora, y a nivel nacional, ya se cuenta con el sistema anticorrupción, donde han sido precursores y han trabajado de manera exhaustiva en la búsqueda de pedir, exigir y avanzar en el tema de la corrupción en México.

El 30 de junio del 2016 se aprobó la ley núm. 96, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política del estado de Sonora para el surgimiento estatal de anticorrupción.

Quien piense que se va a hacer rico en la función pública de forma legal pues está equivocado, se puede ganar bien de una forma adecuada y decorosa, tienes prestaciones y demás. Lo peor del caso es que va a llegar a un grado donde a consecuencia de esto se pueda cometer un acto de corrupción para poder hacerse rico”, comentó Odracir Espinoza Valdez, Fiscal General.

Dentro de los temas planteados se habló sobre la definición de la corrupción, la manera en que sucede, en qué situaciones es más propensa a que sucedan este tipo de acciones así como las consecuencias de la misma.

El fiscal comentó que uno de sus objetivos es buscar mejorar las condiciones de la sociedad a través de mejorar los mecanismos de transparencia que existan.

las instituciones siguen trabajando enfocadas en tratar de reconstruir el tejido social, entendiendo la corrupción como un mal y no como una vía rápida que se está convirtiendo en parte de la sociedad, para que no se genere normalización.

El fiscal concluyó que la prevención es la única manera en que se pueden impedir este tipo de actos y esto solo a través de las alianzas estratégicas dando soluciones a lo largo del tiempo cambiando la forma de pensar de las nuevas generaciones respecto a los actos de corrupción que se viven tanto en el estado como a nivel nacional.

FUENTE: Expresso

Por admin