El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó el papel estratégico del Plan Sonora de Energías Sostenibles como motor del desarrollo económico regional y puente para consolidar una megarregión competitiva junto con Arizona, durante su participación por videoconferencia en el Arizona–Sonora Economic Forum.
En el encuentro binacional, Durazo subrayó la colaboración con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, para transformar las comunidades fronterizas mediante inversión, innovación tecnológica y sostenibilidad. Señaló que Sonora se encuentra en una posición de liderazgo nacional en generación de energías limpias, lo que representa una oportunidad única de cooperación energética transfronteriza.
“El área de mayor oportunidad está en la generación de energías limpias, en la que Sonora ha tomado una posición de vanguardia en nuestro país. Podemos trabajar juntos no solo para abastecer a México, sino también al mercado energético de Arizona”, apuntó.
El mandatario enfatizó que la electromovilidad, la industria de semiconductores, la atracción de inversión extranjera y el talento humano son áreas clave para impulsar una integración económica de largo plazo. También destacó la importancia del suministro de agua y energía como condiciones necesarias para el crecimiento sostenido.
Durazo mencionó que Sonora será protagonista en el Plan México 2030, promovido por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo. Uno de los ejes centrales de esta estrategia es una nueva política industrial que busca aumentar el contenido nacional en las cadenas globales de valor en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico y de semiconductores.
El foro contó con la participación de la alcaldesa de Tucson, Regina Romero; el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; autoridades consulares y representantes del sector empresarial, quienes coincidieron en fortalecer los lazos entre ambas regiones como vía para impulsar un desarrollo binacional basado en sostenibilidad y competitividad.