Hotel Grand Park Royal Cozumel

La Confederación de Trabajadores de México tiene un largo historial de oponerse a reformas y acuerdos internacionales que buscan mejorar las condiciones de trabajo en México.

Representantes de sindicatos independientes y asesores laborales han manifestado en diversas ocasiones su desaprobación hacia la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a través de diversos medios. Denuncian su complicidad histórica en la explotación y pérdida de los derechos de los trabajadores, principalmente por los contratos de protección con los patrones. La CTM no tiene disposición en cumplir con las normas laborales y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), a pesar de ser obligatorio.

Los líderes sindicales independientes resaltaron su enfoque de democratizar el campo laboral, al permitir la elección libre de auténticos sindicatos y la negociación efectiva de contratos colectivos. Denunciaron a la CTM por transformarse en una organización mafiosa que actúa en detrimento de los trabajadores, argumentando su oposición a ratificar el Convenio 98 de la OIT (el cual habla acerca del derecho a la sindicalización y negociación colectiva), presentar recursos legales contra las reformas laborales y promover iniciativas para flexibilizar aún más el outsourcing.

Se ha hecho hincapié en la repulsa de los trabajadores hacia la CTM y sus sindicatos a nivel nacional, ya que consideran que esta confederación se ha distanciado de sus intereses y ha perpetrado acciones fraudulentas contra los obreros.

Uno de los casos más mencionados es el del Hotel Grand Park Royal Cozumel, donde los empleados protestaron contra el sindicato afiliado a la CTM por violar sus derechos laborales, no pagarles las horas extras ni proporcionar días libres adecuados; asimismo hubo irregularidades en cuanto al pago transparente de propinas.

Expertos y expertas han señalado que la CTM ha tenido un impacto negativo al mantener la mano de obra barata en México. La mayoría de los empleados no pertenecen a sindicatos reales y sufren carencias en materia de protección laboral. Se consideró que los contratos de protección obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos laborales, mientras se criticó a la CTM por su corrupción e irrelevancia como representante del trabajador.

La CTM es duramente criticada debido a su historial de negligencia hacia los derechos laborales y por oponerse a reformas y acuerdos internacionales que tienen como objetivo mejorar las condiciones de trabajo en México.

Fuente: redacción

Por admin