Su devoción fue impulsada por los jesuitas, informó el sacerdote Armando Armenta Montaño, cronista de la Arquidiócesis de Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- Desde hace 400 años es celebrado San Francisco Javier el 4 de octubre en la parroquia de Santa María Magdalena situada en Magdalena de Kino y su devoción fue impulsada por los jesuitas, informó el sacerdote Armando Armenta Montaño, cronista de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Destacó que el santo que vivió en el Siglo XVI llegó a Sonora junto con losmisioneros jesuitas de la Compañía de Jesús, en 1614, liderados por el padre Francisco Eusebio Kino y desde entonces, se convirtió en el santo patrono de muchos católicos.

“Muere el padre Kino en 1711 y empieza a destacar la capilla de San Francisco Javier que él bendijo (en la parroquia de Magdalena). Poco a poco se empieza a congregar gente y la fiesta se celebraba el 3 de diciembre, que es el día de fallecimiento de Francisco Javier”, relató.

El responsable del Archivo Histórico de la Arquidiócesis destacó que a principios del siglo XIX, aún se celebraba a San Francisco Javier los días 3 de diciembre, pero en algún momento la fecha de la celebración cambió al 4 de octubre.

LA DUDA

El padre Armenta Montaño comentó que a lo largo de los años se ha creado confusión en las celebraciones de San Francisco Javier y San Francisco de Asís, ya que éste último se festeja por la Iglesia Católica el 4 de octubre, pero todo es mera coincidencia. Explicó que cuando los jesuitas fueron expulsados de México por los reyes de España, a Sonora llegaron los franciscanos, una orden religiosa devota de San Francisco de Asís, quien vivió en el Siglo XIII, 300 años antes de Francisco Javier.

No se sabe en qué momento en que la fiesta, del 3 de diciembre se pasa al 4 de octubre y el 4 de octubre es la fecha de la sepultura de San Francisco de Asís, y empieza a desarrollarse más la devoción de celebrar a un jesuita, Francisco Javier el día del fundador de la orden de los franciscanos”, detalló.

Aclaró que la imagen que permanece en la parroquia de Santa María Magdalena es de San Francisco Javier, pero reconoció que con el paso del tiempo y la confusión entre jesuitas y franciscanos, pudieron haber cambiado algunos detalles, como la vestimenta.

Por editor10